Desde el inicio de la jornada, el decano del CRUB, Marcelo Alonso, resaltó el valor de estas instancias en la formación de futuros profesionales, enfatizando el papel del trabajo colaborativo como motor de crecimiento académico y pedagógico. A partir de allí, las actividades tomaron protagonismo con dinámicas en el muro, talleres de Parkour, Entrenamiento y Malabares, diseñados por estudiantes de la carrera, y una enriquecedora charla sobre equipos de montaña, guiada por las asignaturas Deportes Regionales Estivales I y Esquí Educativo I.
Diversidad temática y experiencias participativas El espíritu de la jornada se mantuvo activo durante la tarde con talleres sobre Fútbol y Emociones, impulsados por Deportes de Conjunto I, y Juegos Accesibles, organizados por el Proyecto de Extensión. Asimismo, las actividades de esquí se desarrollaron con gran participación del estudiantado y se abrió un espacio de reflexión bajo el lema ¿Por qué investigar en Educación Física?, donde se abordó el rol del análisis académico en la evolución del campo disciplinar.
En la instancia de cierre, el coordinador del Profesorado en Educación Física, Federico Pizzorno, subrayó la importancia de estas jornadas como complemento a los Talleres de Integración Educativa. «Este espacio está diseñado para que el estudiantado no solo reciba formación, sino que pueda aportar sus propios saberes y fortalecer el aprendizaje colaborativo«, expresó.
Próxima cita: octubre 2025 Tras el éxito de esta primera jornada, la comunidad educativa de la UNCo se prepara para una segunda edición, programada para el 23 de octubre. La expectativa es que esta instancia refuerce los lazos entre docentes y estudiantes, promoviendo aún más el intercambio de conocimientos y la construcción colectiva del aprendizaje.
La UNCo sigue apostando por la educación como un proceso dinámico, en el que cada estudiante no solo recibe conocimientos, sino que también los comparte y los transforma en experiencias enriquecedoras.