Secretaría de Ciencia y Técnica

La Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional del Comahue tiene la responsabilidad de la administración y ejecución de los Programas del Sistema Científico en el ámbito de nuestra Universidad, coordinando las actividades de los respectivos programas con los organismos que correspondan (Universidades Nacionales, Ministerio de Educación de la Nación, Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, Comisión Regional de Categorizaciones, CONICET, instituciones de Ciencia y Técnica, y Organismos Municipales, Provinciales, Nacionales e Internacionales).

El objetivo del Sistema Científico tiende a la continua formación de recursos humanos y generación del conocimiento, cuya finalidad es el mejoramiento de la enseñanza, lo que redundará en el mejoramiento de la calidad de vida de la sociedad toda.

El Sistema de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional del Comahue consiste en Programas Permanentes, Programas No Permanentes y una Agenda de Relaciones Interinstitucionales para mantener activa la concordancia de la I + D que tiene lugar en nuestra Universidad, con el contexto regional y nacional. Los Programas Permanentes se caracterizan por su carácter anual, en tanto que los No Permanentes deben su carácter a las fluctuaciones económico-financieras de la propia Universidad, que determinan la factibilidad de apoyos financieros adicionales a través de la partida de Ciencia y Técnica, de actividades conexas a la Investigación Científica propiamente dicha.

Consejo de Ciencia y Técnica
Secretaría de Ciencia y Técnica
Universidad Nacional del Comahue

Dra. María Eugenia Rodríguez
cyt@central.uncoma.edu.ar

Centro Regional Universitario San Martín de los Andes
Ing. Ftal. Verónica Carbone
secretaria.investigacion@ausma.uncoma.edu.ar

Centro Regional Universitario Bariloche
Esp. Marisa Fernández
secretaria.investigacion@crub.uncoma.edu.ar

Complejo Universitario Regional Zona Atlántica y Sur
Esp. Lucrecia Avilés
secretaria.cyt@curza.uncoma.edu.ar

Facultad de Ciencias Marinas
Dra. María Cecilia Salas
maria.salas@ibmp.uncoma.edu.ar

Facultad de Ciencias Agrarias
Dra. Virginia de García
secretaria.investigacion@faca.uncoma.edu.ar

Facultad de Ciencias de la Educación y Psicología
Dra. Mónica Sobrino
secretaria.investigacion@face.uncoma.edu.ar

Facultad de Ciencias del Ambiente y la Salud
Mg. Marcela Schlenker
secretaria.investigacion@facias.uncoma.edu.ar

Facultad de Ciencias Médicas
Mg. Berta Vera
berta.vera@facimed.uncoma.edu.ar

Facultad de Ciencias y Tecnología de los Alimentos
Dra. María Belén Mazzucco
secretaria.investigacion@facta.uncoma.edu.ar

Facultad de Derecho y Ciencias Sociales
Mg. María Cecilia Beitía
secretaria.investigacion@fade.uncoma.edu.ar

Facultad de Economía y Administración
Dr. Leonardo Filippa
secretaria.investigacion@faea.uncoma.edu.ar

Facultad de Humanidades
Dra. María Emilia Arabarco
secretaria.investigacion@fahu.uncoma.edu.ar

Facultad de Informática
Dra. Gabriela Aranda
gabriela.aranda@fi.uncoma.edu.ar

Facultad de Ingeniería
Dra. Susana Ramos
secretaria.investigacion@fain.uncoma.edu.ar

Facultad de Lenguas
Dr. Gonzalo Espinosa
secretaria.investigacion@fadel.uncoma.edu.ar

Facultad de Turismo
Mg. Fabiana Gutauskas
secretaria.investigacion@fatu.uncoma.edu.ar

Programas y Proyectos

CONVOCATORIA DE PROYECTOS Y PROGRAMAS DE INVESTIGACIÓN

  • Presentación de Resoluciones de Solicitud de Prórroga para Proyectos Iniciados 01/01/2022: hasta el 1º de abril del 2025 inclusive.
  • Informes de Avance de PI iniciados 01/01/2023:

Para Unidades Académicas: habilitación carga en sistema MOCOVI hasta el 18 de abril del 2025 inclusive.

  • Nuevas Propuestas de Investigación:

Convocatoria de PI 2026 Nuevas Propuestas

– Para Directores: habilitación carga en sistema MOCOVI desde el 1° de mayo al 15 de junio del 2025 inclusive para realizar el envío.

– Para Unidades Académicas: habilitación control de PI en sistema MOCOVI desde el 16 de junio al 4 de julio del 2025 inclusive para realizar la aceptación/rechazo.

– En la SECyT-UNCo.: presentación de las Fichas Solicitud respectivas únicamente el día 7 de julio del 2025.

  • Informes Finales de PI que finalizan 31/12/2025: 

Para Unidades Académicas: habilitación carga en sistema MOCOVI hasta el 1° de agosto del 2025 inclusive.


La Secretaría de Ciencia y Técnica convoca, anualmente, a la presentación de Proyectos y Programas de Investigación.

Las nuevas propuestas y los informes finales son sometidos a evaluación externa, realizada por investigadores reconocidos dentro del sistema científico nacional. Los proyectos son llevados a cabo por grupos de trabajo con la participación de investigadores profesores, auxiliares de docencia, becarios, alumnos e integrantes externos, conformando equipos interdisciplinarios.

Las propuestas de investigación tienen una duración de 4 años y se pueden ajustarse a distintas modalidades:

Proyectos de Investigación PIN I

Proyectos de Investigación PIN II

Programas de Investigación PROIN

Esta Secretaría subsidia anualmente alrededor de 250 proyectos de investigación que nuclean aproximadamente 2600 investigadores pertenecientes a las distintas Unidades Académicas.

Nómina de Proyectos y Programas de Investigación por Unidad Académica

Los Proyectos y Programas de Investigación se rigen por las siguientes reglamentaciones:

Ordenanza C.S. N° 0880/2021

Marco Normativo para la presentación de Proyectos y Programas de Investigación de la Universidad Nacional del Comahue.

Resolución N° 0412/2021

Reglamento de Proyectos y Programas de Investigación de la Universidad Nacional del Comahue.

Formularios para la presentación de Proyectos y Programas de Investigación:

Ficha Técnica del Proyecto de Investigación
Clasificación por Disciplina
Clasificación por Objetivo Socioeconómico
Plan de Trabajo del Integrante Alumno
Ficha Técnica Informe Final
Modo de presentación IF
Ficha Técnica Informe de Avance
Modo de presentación IA

Reglamentación sobre Administración y Rendición de Subsidios a Proyectos y Programas de Investigación:

Ordenanza C.S. 0514/2019

Marco normativo para la Administración y Rendición de Subsidios a Proyectos y Programas de Investigación otorgados y efectivizados por la Universidad Nacional del Comahue.

Resolución N° 0722/2020

Procedimiento para la administración y rendición de subsidios a Proyectos y Programas de Investigación otorgados y efectivizados por la Universidad Nacional del Comahue.

Resolución N° 0040/2021

Antiguo sistema

Ordenanza C.S. 0138/1986

Resolución Nº 0331/2010

Disposición SECyT UNCo. Nº 0005/2018

Planilla para la Rendición de Subsidios / EPC

 

Estímulo a la Producción Científica
Becas de Investigación UNCo

El programa de Becas de Investigación de la UNCo está en estrecha relación con el Programa de Proyectos y tiene como finalidad la formación de recursos humanos en la investigación y la docencia en el ámbito de la Universidad Nacional del Comahue, aprovechando la capacidad de los grupos de investigación constituidos.

La Secretaría de Ciencia y Técnica convoca, anualmente, a postulantes para el concurso a Becas de Investigación, en las siguientes categorías:

Becas de Iniciación en la Investigación para Estudiantes de la Universidad Nacional del Comahue: permiten a los estudiantes iniciar su participación en la investigación, y aportar en la formación del recurso humano.

Becas de investigación en las categorías Graduado de Iniciación y Graduado de Perfeccionamiento: las becas están orientadas a la formación de recursos humanos en investigación y realización de estudios de postgrado conducentes a la obtención de título académico superior.

La Universidad Nacional del Comahue ha instituido además la beca de investigación «Dr. Gregorio Álvarez» que se ofrece al alumno merecedor del premio «Dr. Manuel Belgrano», correspondiente al mejor promedio entre los graduados de la UNCo. Esta beca se ajusta a la reglamentación vigente para las becas en la categoría Graduado de Iniciación.


BECAS DE INVESTIGACIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE

CONVOCATORIA 2025

INSCRIPCIÓN: desde el 06 al 28 de marzo de 2025 (mediante sistema Mocoví)

CONDICIONES DE LA PRESENTACIÓN A CONCURSO 2025:

– ESTUDIANTES: se podrán presentar postulantes de las siguientes Unidades Académicas (dado que no obtuvieron beca en la convocatoria 2024 que iniciará el 01/04/25):

– Facultad de Ciencias Marinas
– Facultad de Ciencias del Ambiente y la Salud
– Facultad de Lenguas 
– Facultad de Derecho y Ciencias Sociales
– Facultad de Ciencias Agrarias
– Facultad de Ciencias y Tecnología de los Alimentos
– Facultad de Informática
– Facultad de Economía y Administración
– Facultad de Turismo

 

– GRADUADOS DE INICIACIÓN: 3 cupos vacantes que se completarán de la siguiente manera: 2 cupos para el área Sociales y Humanas, y 1 cupo para el área Exactas y Naturales.

– GRADUADOS DE PERFECCIONAMIENTO: 3 cupos vacantes que se completarán de la siguiente manera: se confeccionará un orden de mérito por puntaje general (sin considerar área de conocimiento).

Los interesados deberán ingresar a la página de la convocatoria y gestionar usuario y contraseña ingresando en la opción «Solicitud Usuario» en el siguiente enlace:

https://mocovi.uncoma.edu.ar/becarios/1.0/

Instructivo postulantes y becarios

Ordenanza N° 600/16 – Reglamentación de Becas de Iniciación en la Investigación para Estudiantes de la Universidad Nacional del Comahue rectificada por Ordenanza N° 654/16

Ordenanza N° 486/24 – Modificación Art. 6 incisos a) y b) de la Ord. N° 600/16

Resolución N° 822/16 – Reglamentación de Becas de Graduados de Iniciación y Graduados de Perfeccionamiento aprobada por Ord. N° 701/16

Ordenanza N° 574/19 – Modificación Art. 7° y 9° de la Resol. N° 822/16

Ordenanza N° 487/24 – Modificación Art. 7° de la Ord. N° 574/19 y Art. 13° y 14° de la Resol. N° 822/16

Ordenanza N° 994/98 – Beca “Dr. Gregorio Álvarez”

PRESENTACIÓN DE INFORME DE AVANCE/FINAL

Guía para realizar Informe de Avance/ Final 

Planilla de Evaluación del Director

Aquellos postulantes que se presenten a un nuevo concurso, y simultáneamente, deban presentar Informe Final, deberán adjuntarlo en pdf al momento de su nueva postulación.

 
Becas EVC - CIN

BECAS ESTÍMULO A LAS VOCACIONES CIENTÍFICAS – CONSEJO INTERUNIVERSITARIO NACIONAL

CONVOCATORIA 2022 – PRESENTACIÓN DE INFORMES FINALES


CONVOCATORIA 2024

Desde el 29 de abril y hasta el 17 de mayo de 2024 (hasta las 13 horas)

EL CIERRE DE INSCRIPCIÓN SE EXTIENDE HASTA EL LUNES 20/05/24 A LAS 23:59 HORAS

El Consejo lnteruniversitario Nacional convoca a estudiantes universitarios de grado que deseen iniciar su formación en investigación en el marco de Proyectos de Investigación acreditados que se desarrollen en el ámbito de las Universidades Públicas.

Para más información dirigirse a la Secretaría de Investigación de cada Unidad Académica.

Links de interés:

Lanzamiento de la convocatoria

Micrositio del CIN

Formación de Recursos Humanos

La Secretaría de Ciencia y Técnica realiza la convocatoria, procesamiento y seguimiento de la Programación de Recursos Humanos, presentados anualmente por los grupos de investigación que desarrollan sus Proyectos en la Universidad Nacional del Comahue. Se financia una serie de actividades destinadas a reforzar este programa tales como: participación en reuniones científicas nacionales e internacionales, cursos, pasantías, asesorías o visitas de expertos.

El apoyo financiero a la Programación de Recursos Humanos de los investigadores, se realiza de manera complementaria al Programa de Subsidios a los Proyectos de Investigación de la Universidad.

Normativa:

Disposición N° 006/23 – Asignación y uso fondos Programa de Formación de Recursos Humanos UNCo

Programa de Incentivos - PRINUAR

La Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional del Comahue coordina con la Secretaría de Políticas Universitarias, la ejecución del Programa de Incentivos a los Docentes Investigadores.

Este programa contribuye, en forma simultánea, a incrementar las tareas de investigación y desarrollo a nivel nacional, y a fomentar la reconversión de la planta docente, motivando una mayor dedicación a la actividad universitaria y a la creación de grupos de investigación.

Para participar del Programa de Incentivos se requiere ser docente de una Universidad Nacional, cumplir con las actividades docentes que establece el Manual de Procedimientos, participar en un proyecto de investigación, y haber obtenido una Categoría de Investigador.

A través de las convocatorias que realiza el Programa de Incentivos, los docentes pueden acceder, de acuerdo a sus antecedentes, a las categorías I, II, III, IV ó V. Mediante la Resolución N° 472/23 se crea el nuevo programa de Categorización PRINUAR (Programa para la Investigación Universitaria Argentina).  

Uno de los objetivos principales del programa es priorizar una nueva convocatoria de Categorización.  Se evaluará y categorizará a los docentes que realizan actividades de investigación y desarrollo (I+D) o investigación en artes, en instituciones universitarias de gestión estatal, privada e instituciones universitarias dependientes de organismos públicos nacionales, que se presenten voluntariamente.

Normativa e Instructivos:


PROGRAMA DE INCENTIVOS PARA DOCENTES INVESTIGADORES

CONVOCATORIA 2021

Fecha de carga en el sistema: HASTA EL 30 DE ABRIL DE 2023

http://incentivos.siu.edu.ar/


PRINUAR – Programa para la Investigación Universitaria Argentina

CONVOCATORIA 2023

Fecha de carga en el sistema: DESDE el 10/04/23 AL 31/05/23

http://incentivos.siu.edu.ar/                                                                                                                   

EL CIERRE DE LA CONVOCATORIA 2023 HA SIDO PRORROGADO DE ACUERDO AL SIGUIENTE ESQUEMA:
 
FECHA LÍMITE PARA APERTURA DE USUARIOS en sistema para Solicitud de Categorización (todos los CUIL): 
25 de Junio de 2023
 
CIERRE DE SOLICITUDES POR TERMINACIÓN DE NÚMERO DE CUIL:
            - 0 y 1: 26 de Junio de 2023
            - 2 y 3: 27 de Junio de 2023
            - 4 y 5: 28 de Junio de 2023
            - 6 y 7: 29 de Junio de 2023
            - 8 y 9: 30 de Junio de 2023
Unidades Ejecutoras UNCo-CONICET

Las Unidades Ejecutoras de bipertenencia UNCo-CONICET son unidades de investigación que realizan tareas de investigación científica, tecnológica o de desarrollo, organizadas en varias líneas de trabajo bajo la responsabilidad de un director y Consejo Asesor, transfiriendo los resultados al medio y formando investigadores y personal de apoyo técnico. En ellas se desempeñan investigadores, técnicos, becarios y administrativos.

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN BIODIVERSIDAD Y MEDIO AMBIENTE – INIBIOMA

Director: Dr. Alejandro Farji Brener


INSTITUTO ANDINO PATAGÓNICO DE TECNOLOGÍAS BIOLÓGICAS Y GEOAMBIENTALES – IPATEC

Director: Dr. Diego Libkind


INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EN INGENIERÍA Y PROCESOS, BIOTECNOLOGÍAS Y ENERGÍAS ALTERNATIVAS – PROBIEN

Director: Dr. Germán Mazza


INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN EN TECNOLOGÍAS Y CIENCIAS DE LA INGENIERÍA – IITCI

Directora: Dra. Silvana Sommadossi


INSTITUTO PATAGÓNICO DE ESTUDIOS DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES – IPEHCS

Directora: Dra. Verónica Trpin


CENTRO DE INVESTIGACIONES EN TOXICOLOGÍA AMBIENTAL Y AGROBIOTECNOLOGÍA DEL COMAHUE – CITAAC

Director: Dr. Andrés Venturino

Institutos de Investigación UNCo e Interjurisdiccionales

CENTRO DE INVESTIGACIÓN APLICADA Y TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA EN RECURSOS MARINOS “ALTE. STORNI” – CIMAS

Director: Dr. Enrique Morsán

Instituciones participantes:

– Universidad Nacional del Comahue 

– Provincia de Río Negro

– Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)

– Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)


CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN FORESTAL ANDINO PATAGÓNICO – CIEFAP

Director Ejecutivo: Ing. Ftal. Hernán Colomb

Instituciones promotoras:

– Universidad Nacional del Comahue y Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco

– Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)

– Provincias de Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur

– Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Ministerio del Interior, Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación

– Administración de Parques Nacionales (APN)

– Corporación Forestal Neuquina (CORFONE)


UNIDAD INTEGRADA PARA LA INNOVACIÓN DEL SISTEMA AGROALIMENTARIO DE LA PATAGONIA NORTE – UIISA

Instituciones participantes:

– Universidad Nacional del Comahue

– Universidad Nacional de Río Negro

– Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la provincia de Río Negro

– Instituto de Desarrollo del Valle Inferior de la provincia de Río Negro (IDEVI)

– Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA)


INSTITUTO DE TIERRAS, AGUA Y MEDIOAMBIENTE – ITAMA

Director: Dr. Federico Horne

Personal Técnico

Dirección de Programación y Administración de Proyectos

Téc. Sup. Lourdes FORLINI
lourdes.forlini@central.uncoma.edu.ar

Romina GUTIÉRREZ
romina.gutierrez@central.uncoma.edu.ar


Dirección de Programación y Coordinación Interinstitucional

Prof. Lorena MOLTISANTI
lorena.moltisanti@central.uncoma.edu.ar

Romina DI PASCUALE
romina.dipascuale@central.uncoma.edu.ar


Departamento de Administración

Natalia LÓPEZ
natalia.lopez@central.uncoma.edu.ar


Unidad Administradora de Proyectos

Cra. Carolina RIAVITZ
carolina.riavitz@central.uncoma.edu.ar

Cra. Melina NUÑEZ
melina.nunez@central.uncoma.edu.ar

Semana Nacional de la Ciencia 2025

Semana Nacional de la Ciencia 2025

El Consejo Interuniversitario Nacional ha aprobado la convocatoria para la realización de la Semana Nacional de la Ciencia 2025, que se llevará a cabo del 7 al 12 de abril en todas las Universidades Públicas del país.

Para ello, el CIN invita a la comunidad universitaria a organizar y participar en actividades abiertas a la sociedad en el marco de esta semana. Las propuestas pueden incluir talleres, charlas, visitas guiadas, ferias de ciencia, muestras interactivas, debates, conferencias y cualquier otra iniciativa que contribuya a acercar el conocimiento científico y tecnológico a la comunidad.

Para visualizar todas las actividades propuestas que se llevarán a cabo en las distintas Universidades ingresar aquí.  

Compartir:

NOVEDADES