26 de mayo de 2025

Capacitación en deshidratados: la UNCo fortalece el desarrollo económico y social en Chimpay

El pasado 17 de mayo, la localidad de Chimpay fue el escenario de una valiosa jornada de capacitación sobre "Deshidratados (frutas y verduras)", impulsada por la Facultad de Ciencias y Tecnología de los Alimentos de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo).

Este encuentro se enmarcó dentro del Proyecto de Extensión «Elaboración y Conservación de Alimentos como Herramienta de Desarrollo Económico y Social», reafirmando el compromiso de la institución con la transferencia de conocimientos y la promoción de prácticas productivas sostenibles.

La capacitación, liderada por el Licenciado Mario Villano, contó con la participación activa del Mg. Andrés Ibáñez y de estudiantes avanzadas de la UNCo: Lucia Diez, de la Licenciatura en Gerenciamiento Gastronómico, y Jaqueline Sepúlveda, de la Tecnicatura Auxiliar Universitaria en Nutrición. A lo largo de la jornada, se abordaron diversas técnicas de deshidratación, destacando su importancia como método de conservación de alimentos y su potencial para fortalecer la economía local. Se enfatizó el impacto positivo de estas prácticas en la reducción del desperdicio alimentario, la diversificación de productos y la generación de oportunidades comerciales para productores y emprendedores.

El encuentro recibió un cálido respaldo de la comunidad de Chimpay, cuya participación activa enriqueció el intercambio de conocimientos y experiencias. Asimismo, se destacó el apoyo brindado por la Municipalidad local, que facilitó la realización de la jornada y contribuyó a su éxito. La articulación entre la academia y el sector social fue clave para reforzar la importancia de la educación en la promoción del desarrollo sustentable.

La UNCo, a través de sus iniciativas de extensión, continúa apostando por la democratización del conocimiento y la formación de profesionales comprometidos con el bienestar comunitario. Este tipo de capacitaciones permiten fortalecer capacidades y brindar herramientas prácticas que impulsan la producción sostenible, beneficiando tanto a pequeños emprendedores como a la comunidad en general.

Con actividades como esta, la universidad reafirma su papel como agente de cambio, promoviendo el acceso a conocimientos estratégicos y fomentando el crecimiento económico y social de la región. Sin duda, el éxito de esta jornada en Chimpay deja abierta la posibilidad de futuras instancias de formación que sigan acercando la ciencia y la tecnología a la sociedad.

 

 

Artículo publicado el 26 de mayo de 2025

Compartir:

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR