En el marco del ciclo de charlas “Bienestar en tiempos de cursada: habitar el cuerpo, cuidar la mente”, la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales (FADECS) de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) invita a la comunidad universitaria y al público general a participar de la proyección del corto documental Si querés gritar, ¡gritá!. La actividad se realizará el martes 11 de noviembre a las 16 horas en el Aula Magna de la facultad, con entrada libre y gratuita.
Organizada por la Secretaría de Bienestar Estudiantil, esta propuesta busca abrir un espacio de reflexión colectiva sobre la violencia ginecobstétrica, una problemática que afecta a mujeres y personas gestantes en distintos ámbitos del sistema de salud. El documental recoge los testimonios de cinco mujeres de la región que atravesaron situaciones de vulneración durante sus procesos de atención médica, y suma además la mirada de profesionales de la salud que aportan una perspectiva crítica y comprometida.
Testimonios que incomodan, historias que transforman
Si querés gritar, ¡gritá! no es solo una pieza audiovisual: es una herramienta de denuncia, memoria y sensibilización. A través de relatos íntimos y potentes, el corto visibiliza prácticas naturalizadas que vulneran derechos, silencian cuerpos y reproducen violencias estructurales en el ámbito ginecológico y obstétrico. La proyección estará acompañada por representantes de la Campaña Nacional contra la Violencia Ginecobstétrica, quienes compartirán experiencias, materiales y estrategias de acción colectiva.
La actividad se inscribe en una línea de trabajo que la UNCo viene desarrollando en torno a la salud integral, los derechos sexuales y reproductivos, y la formación universitaria con perspectiva de género. Desde FADECS se destaca la importancia de generar espacios donde el bienestar estudiantil no se limite a lo académico, sino que incluya el cuidado del cuerpo, la salud emocional y el reconocimiento de las violencias que atraviesan la vida cotidiana.

