En esta línea, las cátedras de Locución I y II de la carrera de Comunicación Social, mención Locución, llevaron adelante una visita académica a las instalaciones de Canal 10 de Río Negro, una experiencia que permitió vincular teoría y práctica en un entorno profesional.
Quince estudiantes participaron de esta actividad pedagógica que les brindó la posibilidad de observar en tiempo real la producción de un noticiero regional. El recorrido incluyó el análisis de las rutinas periodísticas, el proceso de maquillaje profesional, la coordinación en el piso de grabación, la puesta al aire en vivo y las tareas de posproducción. Cada instancia fue abordada con atención y curiosidad, en un clima de aprendizaje activo y diálogo con los equipos del canal.
El docente Omar González, responsable de ambas cátedras, destacó la importancia de este tipo de experiencias en la formación profesional. “Esta actividad permitió que nuestro estudiantado conozca las pautas de trabajo reales y escuche de primera mano recomendaciones fundamentales para una salida al aire profesional. Además, puso en valor la comunicación territorializante y el servicio público que brindamos ambas instituciones”, señaló.
La visita no solo ofreció una mirada técnica sobre el quehacer televisivo, sino que también fortaleció el vínculo entre la universidad y los medios de comunicación regionales. En ese intercambio, se reafirmó el rol de la UNCo como formadora de comunicadores comprometidos con su entorno, capaces de pensar y ejercer la profesión con sensibilidad social y responsabilidad pública.
Esta iniciativa se enmarca en una política institucional que promueve la vinculación con el medio y la formación situada, entendiendo que el aprendizaje se potencia cuando se conecta con experiencias reales. La Universidad Nacional del Comahue sigue apostando por una educación que dignifica el trabajo comunicacional, celebra el arraigo territorial y acompaña a las y los jóvenes en la construcción de sus proyectos de vida.
En cada paso, en cada conversación, en cada mirada compartida frente a las cámaras, se tejió una red de aprendizajes que trasciende lo curricular. Porque formar comunicadores no es solo enseñar técnicas, sino también cultivar miradas críticas, voces comprometidas y relatos que construyan comunidad.