30 de septiembre de 2025

UNCo impulsa el cambio ambiental en Viedma: residuos, lombrices y comunidad universitaria en acción

El proyecto “Residuos y lombricompostaje” busca promover prácticas sustentables de manejo de residuos orgánicos en barrios de Viedma, mediante capacitaciones a vecinos en técnicas de separación en origen y lombricompostaje.

A través de la educación ambiental y la participación activa de estudiantes universitarios, se busca reducir el impacto ambiental, fortalecer el vínculo entre la comunidad y la universidad, y valorizar los residuos como recursos. Las acciones se desarrollan en conjunto con el municipio, en territorio y también en el Complejo Universitario Regional Zona Atlántica y Sur de la Universidad Nacional del Comahue, promoviendo el acercamiento de la comunidad a la vida universitaria.

Se plantea la problemática de que en la ciudad de Viedma, con una población de aproximadamente 80.000 habitantes, genera diariamente un importante volumen de residuos sólidos urbanos. Cada persona produce en promedio 1 kg de residuos por día, de los cuales al menos el 50 % corresponde a fracción orgánica, compuesta por restos de cocina y de jardín. Muchos de estos residuos son arrojados en lugares inapropiados, lo que favorece la proliferación de patógenos, malos olores, etc. afectando la salud ambiental. El principal problema radica en la falta de Educación Ambiental, sobre todo en la separación en origen y en la escasa adopción de prácticas sustentables por parte de los vecinos, lo que dificulta el tratamiento adecuado de los residuos y sobrecarga al sistema municipal.

La convocatoria del Gobierno de la provincia de Río Negro “Programa de Financiamiento – Extensión universitaria para Desarrollo de Río Negro” representa una oportunidad para la continuidad del trabajo del equipo de Extensión, que desde hace años desarrollan la temática en Investigación y Extensión y contará con un financiamiento de $10.000.000.- para la realización de actividades en el transcurso de un año.

 

Responsables del proyecto

Dra. Graciela Pellejero, Directora.

Mg. Teresa Doñate, Codirectora.

Desde el CURZAS se presentaron otros cuatro proyectos que no obtuvieron financiamiento, sus propuestas forman parte del trabajo permanente de equipos de Extensión/Investigación en el marco de convocatorias de la UNCo, a los que también les corresponde este reconocimiento, estos son:

 

Puesta en valor del Sauce Criollo – Dra. Amelia Chorolque, Esp. Julieta Palacios.

Producción de sistema traspatio – Mgtr. Lucrecia Avilés, Dr. Ariel Gajardo.

Radios escolares y Educación Popular – Mgtr. Cristina Cabral.

Sistema Inteligente de Gestión Energética Municipal – Mgtr. Ramiro Poggi, Mgtr. Cecilia Camera.

 

Artículo publicado el 30 de septiembre de 2025

Compartir:

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR