Organizada por el Gobierno de la Provincia del Neuquén, a través del Ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, junto a Emprendimientos Culturales y Deportivos del Neuquén Sociedad del Estado (ECyDENSE), y con el acompañamiento del Municipio zapalino, la muestra reafirma su carácter estratégico en la construcción de proyectos de vida.
Desde las 9 hasta las 18 horas, estudiantes de Zapala, Bajada del Agrio, Las Lajas, Junín de los Andes, Villa Pehuenia, Caviahue y otros puntos del interior neuquino recorren los stands, participan en charlas de orientación vocacional y descubren propuestas que abarcan desde oficios técnicos hasta carreras universitarias. Más de 1500 jóvenes se inscribieron en las actividades, confirmando que la Expo no solo informa: interpela, despierta inquietudes y abre caminos.
La Universidad Nacional del Comahue (UNCo) se destaca por su presencia activa y su compromiso territorial. Con materiales actualizados, asesoramiento personalizado y una oferta académica diversa, la UNCo reafirma su rol como motor de inclusión educativa y desarrollo regional. Su participación en la Expo no es meramente institucional: es una invitación concreta a pensar la universidad como espacio de transformación personal y social.
Esta edición marca el inicio de un recorrido que continuará en Chos Malal y Neuquén capital, ampliando el alcance de la Expo Vocacional a todo el territorio provincial. En cada parada, se renueva el compromiso de acercar la educación a quienes la necesitan, reconociendo que elegir una carrera no es solo una decisión individual, sino también un acto de construcción colectiva.
La Expo Vocacional en Zapala no es solo una muestra de ofertas educativas: es una escena viva donde la universidad pública, los oficios, la formación técnica y el deseo de aprender se entrelazan. En ese cruce, la UNCo se posiciona como faro y refugio, como espacio que acoge, orienta y proyecta. Porque detrás de cada folleto entregado y cada charla compartida, hay una historia que empieza a escribirse.