Bajo el lema “Mostremos lo que somos, compartamos lo que hacemos”, esta alianza propone una sinergia entre arte, cultura y turismo que promete transformar espacios, miradas y vínculos con la comunidad.
El encuentro que dio origen al acta fue más que una formalidad: fue una escena de diálogo entre saberes. Participaron la profesora Romina Casco, rectora de la ESBA; la licenciada Ayelén Sepúlveda, secretaria de Extensión de la misma institución; el magíster Carlos Espinosa, decano de la Facultad de Turismo; y la licenciada Paula Maiarú, secretaria de Extensión de la facultad. Juntos trazaron las primeras líneas de un proyecto que se enmarca en el programa FaTu Cultural, una iniciativa que convierte la extensión universitaria en territorio fértil para la expresión y el encuentro.
FaTu Cultural: cuando el turismo se encuentra con el arte
Lejos de los formatos rígidos, FaTu Cultural propone experiencias que cruzan disciplinas y sensibilidades. En este nuevo capítulo, se proyectan talleres, muestras, intervenciones urbanas, espacios musicales, foros y acciones solidarias que invitan a estudiantes, docentes y vecinos a ser parte activa de la creación.
La idea no es solo mostrar lo que se hace en las aulas, sino habitar el espacio público con propuestas que interpelan, emocionan y transforman. Desde la gestión cultural hasta la producción artística, el acuerdo busca formar profesionales capaces de pensar el turismo como experiencia estética, ética y social.
La UNCo, a través de su Facultad de Turismo, reafirma con esta alianza su vocación de universidad abierta, sensible y comprometida. El arte no es aquí un adorno, sino una herramienta para pensar el mundo, para construir comunidad y para imaginar futuros posibles. La Escuela de Bellas Artes, por su parte, aporta su tradición formativa y su potencia creativa, sumando a la propuesta una mirada que combina técnica, sensibilidad y crítica.
Este acuerdo no se limita a la firma de un documento: es el punto de partida para acciones concretas que vinculen la universidad con su entorno, que convoquen a la ciudadanía a participar y que reconozcan el valor del arte como lenguaje común.
Lo que viene: creación compartida y territorio expandido
En los próximos meses, las instituciones comenzarán a desplegar una agenda de actividades que incluirá intervenciones en espacios públicos, propuestas formativas interdisciplinarias y encuentros que celebren la diversidad cultural de la región. Cada acción será una invitación a pensar el turismo desde el arte, y el arte desde el territorio.
La Facultad de Turismo y la ESBA seguirán construyendo esta red con el pulso de quienes creen que la educación pública puede ser también un acto poético, una práctica transformadora y una forma de estar en el mundo con otros.
La alianza entre la Facultad de Turismo de la UNCo y la Escuela Superior de Bellas Artes “Manuel Belgrano” es mucho más que un acuerdo institucional: es una declaración de principios. Es el gesto de dos espacios que eligen encontrarse, compartir y crear. En tiempos de fragmentación, esta propuesta apuesta por el cruce, por la colaboración y por la potencia de lo colectivo. Porque cuando el arte y el turismo se abrazan, el territorio se vuelve escenario, y la universidad, protagonista de una historia que recién comienza.