7 de septiembre de 2025

Turismo con identidad: la UNCo impulsa la gestión educativa en Plaza Huincul

En el marco del Programa Comunidad Anfitriona, el pasado jueves 28 de agosto se llevó a cabo en Plaza Huincul el taller “Gestión de Visitas Educativas”, una iniciativa que reunió a diversos actores sociales en torno a la construcción de experiencias turísticas con sentido comunitario.

La Universidad Nacional del Comahue (UNCo), a través de su Facultad de Turismo (FATU), continúa consolidando su presencia territorial con propuestas formativas que vinculan saber académico, participación ciudadana y desarrollo local.

La actividad se desarrolló gracias al convenio suscrito entre la FATU y la Municipalidad de Plaza Huincul, y estuvo a cargo de la Mg. Valeria Blocki y la Lic. Andrea Cornejo, quienes guiaron el encuentro con una mirada integradora y pedagógica. Participaron estudiantes de la Tecnicatura en Turismo, empleados/as municipales, comerciantes, emprendedores/as y prestadores/as de servicios turísticos, en una jornada que combinó reflexión, práctica y diálogo intersectorial.

El taller propuso herramientas concretas para diseñar visitas educativas que trasciendan lo informativo y se conviertan en experiencias recreativas significativas. Se abordaron estrategias para fortalecer el vínculo entre visitantes y comunidad, promover el protagonismo local en los circuitos turísticos y fomentar la apropiación del patrimonio desde una perspectiva inclusiva y participativa.

Una mención especial merece los estudiantes Mara Belén Gutiérrez y Daniel Paez, quienes asumieron el rol de anfitriones del encuentro, demostrando compromiso, calidez y profesionalismo. Su participación activa reafirma el valor de la formación universitaria como motor de transformación social y como espacio de aprendizaje situado.

Desde la FATU, el Programa Comunidad Anfitriona se consolida como una herramienta de extensión universitaria que articula saberes técnicos con las necesidades del territorio, promoviendo el turismo como práctica cultural, educativa y económica. Cada encuentro es una oportunidad para repensar el rol de la comunidad en la construcción de destinos sostenibles, accesibles y con identidad.

La Universidad Nacional del Comahue reafirma así su compromiso con el desarrollo regional, apostando por una formación que no solo transmite conocimientos, sino que los pone en juego en contextos reales, generando redes, fortaleciendo capacidades y sembrando futuro.

Los próximos talleres del programa ya están en marcha. La invitación está abierta: ser anfitrión también es una forma de construir comunidad.

Artículo publicado el 7 de septiembre de 2025

Compartir:

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR