En el marco de la Diplomatura en Turismo Social que dicta la Casa de Altos Estudios, se presentó el proyecto TEAcompaño, una iniciativa que busca eliminar barreras comunicacionales y promover experiencias turísticas inclusivas para personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA).
La presentación se realizó en la Dirección de Turismo de la Municipalidad de Río Turbio, donde autoridades locales, profesionales del área y familias de la comunidad conocieron los alcances de esta propuesta que tendrá su primera concreción en el emblemático Bosque de Duendes. El proyecto fue desarrollado por Noelia Goncebat, estudiante avanzada de la Licenciatura en Turismo en la UNPA UART y cursante de la Diplomatura en la UNCo, quien decidió acotar una idea más amplia para focalizar en una acción concreta: la creación de un sendero inclusivo que facilite el acceso y la comprensión del entorno natural a través de pictogramas.
Turismo con sentido: cuando el diseño se adapta a la diversidad
TEAcompaño nace de una necesidad detectada en el territorio: la existencia de una barrera comunicacional que limita la experiencia turística de personas con TEA. Frente a esta problemática, el proyecto propone una solución accesible, sensible y replicable: señalética basada en pictogramas que será instalada en el Bosque de Duendes, permitiendo una lectura visual del recorrido y una interacción más amigable con el entorno.
La iniciativa contempla además la capacitación de personal turístico para que puedan acompañar de manera autodidacta a quienes transiten el sendero, fortaleciendo así el vínculo entre comunidad, naturaleza y diversidad funcional. “Queremos que el bosque hable en todos los lenguajes posibles”, expresó Goncebat durante la presentación, destacando el valor de construir espacios que no excluyan, sino que abracen la diferencia.
La UNCo como aliada del desarrollo local
Desde la Dirección de Turismo de Río Turbio celebraron la propuesta y agradecieron el compromiso de quienes, desde el ámbito académico, aportan herramientas concretas para el crecimiento de la ciudad desde una perspectiva social, educativa y turística. “Este es el primer paso para seguir profundizando el proyecto en los próximos meses”, señalaron, anticipando que la instalación de los pictogramas comenzará la próxima semana, en sintonía con la llegada de los días más cálidos.
La Diplomatura en Turismo Social de la UNCo se consolida así como un espacio de formación que no solo transmite conocimientos, sino que habilita prácticas transformadoras. Al promover proyectos como TEAcompaño, la universidad pública reafirma su rol como institución comprometida con la inclusión, la innovación y el desarrollo territorial.
Un bosque que se abre al diálogo
El Bosque de Duendes, tradicional atractivo de la cuenca carbonífera, se convertirá en escenario de una experiencia pionera en turismo inclusivo. No se trata solo de señalizar un sendero, sino de construir una narrativa que reconozca la diversidad como valor. En ese gesto, la UNCo y sus estudiantes demuestran que la educación pública puede ser también una forma de ternura institucional, capaz de transformar el paisaje y la mirada.