La actividad se realizó el pasado sábado en el Polideportivo Municipal de Chimpay, donde 25 vecinos y vecinas participaron activamente de la capacitación “Elaboración de Almibarados”, dictada por la Lic. Abigail Silva. El encuentro propuso una inmersión en técnicas artesanales de conservación, con especial énfasis en el aprovechamiento de frutas locales y la producción de alimentos con valor agregado.
Durante la jornada, los asistentes no solo incorporaron conocimientos teóricos y prácticos sobre procesos de almibarado, sino que también compartieron experiencias, inquietudes y saberes propios en un espacio de diálogo horizontal. La degustación de preparaciones elaboradas por el equipo capacitador permitió vivenciar los resultados concretos del aprendizaje, generando entusiasmo y motivación para replicar lo aprendido en sus hogares y emprendimientos.
Esta iniciativa forma parte de una estrategia sostenida de la UNCo para fortalecer el vínculo entre universidad y comunidad, promoviendo la autonomía alimentaria, el emprendedurismo local y la revalorización de saberes populares. Desde FACTA, se destaca el compromiso con una formación que trasciende el aula y se proyecta en territorio, reconociendo a la alimentación como un eje de transformación social.
La capacitación en Chimpay se suma a una serie de acciones que la Universidad impulsa en distintas localidades de la región, consolidando su rol como agente activo en el desarrollo económico, cultural y educativo del Alto Valle y la Patagonia. En cada encuentro, se reafirma una convicción: cuando el conocimiento se comparte, los sabores también pueden ser herramientas de inclusión, identidad y futuro.




