25 de agosto de 2025

Raíces que transforman: la UNCo impulsa la diversificación productiva con pecanes en Valcheta

El objetivo: iniciar un proceso de adaptación de esta especie frutal en el micro valle de la región sur de Río Negro, como parte de una estrategia de diversificación productiva sustentable.

En una acción que entrelaza ciencia, territorio y compromiso social, la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) concretó la donación de 130 portainjertos francos de pecán y 50 plantas en macetas a la Cooperativa Agropecuaria “La Amistad”, con sede en Valcheta.

La iniciativa se enmarca en los proyectos de extensión “Pecanes Norpatagónicos I y II”, dirigidos por la Dra. (Ing. Agr.) Julieta Saez, que desde el Alto Valle vienen explorando el potencial del cultivo de pecán en distintas zonas de la provincia. “Nos da satisfacción contribuir con el pecán en la diversificación productiva en nuevas regiones de nuestra provincia”, expresó Saez, destacando el valor de la transferencia de conocimiento desde la universidad pública hacia el entramado productivo local.

Valcheta: un valle que se abre a nuevas especies

La Ing. Agr. Miriam López, extensionista graduada de la FaCA-UNCo y asesora técnica del programa ganadero provincial y de la cooperativa, explicó que “la zona de destino de los pecanes es el micro valle de Valcheta; el propósito es lograr una diversificación para los productores de la región sur. En una primera etapa vamos a trabajar en la adaptación de la especie; actualmente hay experiencias similares con otros cultivos frutales”.

La incorporación del pecán no solo representa una apuesta agronómica, sino también una oportunidad para fortalecer la soberanía alimentaria, ampliar la matriz productiva y generar nuevas alternativas económicas para los más de 100 asociados que integran “La Amistad”. Esta cooperativa, fundada en 2010, se dedica a la producción ovina, bovina y caprina, con un enfoque agroecológico que incluye cultivos de maíz, alfalfa y hortalizas, y prácticas de manejo sustentable del ambiente.

Vínculos que germinan: universidad y cooperativismo en acción

El presidente de la cooperativa, Ángel Javier Correa, celebró la articulación con la Facultad de Ciencias Agrarias: “Es importante para nosotros poder llevar adelante trabajo en vinculación con la universidad. Este convenio nos permite desarrollar nuevas líneas productivas en frutos secos en las zonas bajo riego del ejido de Valcheta”.

Por su parte, el decano Ing. Agr. (Mg.) Esteban Jockers subrayó el valor del extensionismo universitario: “Es positivo para nuestra Facultad trabajar en otras localidades de la provincia. La universidad pública tiene que estar presente donde se la necesita, acompañando procesos de desarrollo con conocimiento y compromiso”.

Tecnología, biodiversidad y cuidado ambiental

La cooperativa “La Amistad” cuenta con infraestructura para la venta y exposición de animales de hacienda, un equipo de nivelación láser para optimizar el uso del agua en tierras bajo riego, y un criadero de perros pastores para el control no letal de depredadores como el puma y el zorro colorado, considerados plagas en la zona. Esta mirada integral sobre la producción refuerza la lógica del proyecto: incorporar el pecán como parte de un sistema agroecológico que respete el entorno y potencie la resiliencia local.

Con esta acción, la UNCo reafirma su rol como institución comprometida con el desarrollo territorial, la innovación productiva y el fortalecimiento de redes comunitarias. Porque cuando la universidad pública se vincula con el territorio, no solo entrega plantas: siembra futuro.

 

Artículo publicado el 25 de agosto de 2025

Compartir:

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR