12 de octubre de 2025

Maternidades en plural: la UNCo impulsa una lectura crítica desde el territorio

En Río Colorado, la propuesta se articula a través del CURZAS, nodo local de la UNCo, con sede en el Centro Educativo Río Colorado (CERC).

En el Centro de Educación Secundaria N° 31 de Río Colorado, la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) llevó adelante una nueva edición del taller “Lecturas que transforman”, una propuesta que invita a repensar la maternidad desde una perspectiva de género, crítica y comunitaria. La actividad se enmarca en el proyecto de extensión universitaria Lecturas a contrapelo, que promueve el análisis de problemáticas sociales a través de la literatura y el diálogo interdisciplinario.

Este encuentro, financiado por el Gobierno de Río Negro, constituye el primer proyecto de extensión universitaria implementado en la localidad, y busca generar experiencias significativas entre estudiantes de nivel medio y universitario, fortaleciendo el vínculo entre la universidad pública y su territorio.

La jornada estuvo coordinada por Maylén Fernández Pastore, asistente técnico-pedagógica, y Florencia Gatica, estudiante avanzada del Profesorado en Lengua y Comunicación Oral y Escrita. A partir del cuento “Como una buena madre”, de Ana María Shúa, se abrió un espacio de reflexión sobre los mandatos sociales que configuran la figura materna, cuestionando los ideales de perfección y abriendo paso a representaciones más humanas, diversas y reales.

El taller propuso una experiencia sensible y creativa, en la que se combinaron lenguajes como la poesía, la música, el audiovisual y el uso de objetos simbólicos. Esta multiplicidad de recursos permitió que las y los participantes pensaran la maternidad en plural: las que trabajan, las que cuidan, las que se equivocan, las que aprenden. Desde esta mirada, la maternidad dejó de ser una condición biológica para pensarse como una construcción cultural, atravesada por tensiones, silencios y posibilidades de transformación.

Lecturas a contrapelo se desarrolla simultáneamente en distintas localidades de la provincia —San Antonio Oeste, Las Grutas, Sierra Grande, General Conesa, Viedma y Río Colorado— y forma parte de una política educativa que promueve la inclusión, el pensamiento crítico y la territorialidad del conocimiento. En cada encuentro, la UNCo reafirma su compromiso con la formación integral, el diálogo con las comunidades y la dignificación de los espacios educativos.

La propuesta no solo habilita la lectura como herramienta de análisis, sino que también convoca a la producción creativa y al intercambio intergeneracional. En tiempos de aceleración y ruido, este tipo de experiencias recupera el valor de la pausa, la escucha y la palabra compartida. Así, la Universidad Nacional del Comahue continúa sembrando pensamiento crítico y sensibilidad en el entramado social, desde una pedagogía que transforma.

Artículo publicado el 12 de octubre de 2025

Compartir:

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR