Del 5 al 7 de septiembre, el Colegio San Miguel de Stefenelli, en General Roca, será sede de un encuentro que promete marcar un antes y un después en la historia del cooperativismo provincial. Se trata del 55.º Congreso de Cooperativas de Río Negro y del 36.º Congreso de la Federación de Cooperativas (FECORN), una cita que reunirá a referentes institucionales, docentes, dirigentes y asociados en tres jornadas de formación, reflexión y construcción colectiva.
El Congreso se presenta como un espacio estratégico para fortalecer el sector cooperativo en un contexto de desafíos económicos y sociales. Con una programación que incluye conferencias, talleres, recorridas productivas y actividades culturales, el encuentro busca consolidar el papel del cooperativismo en la vida pública de Río Negro. La participación de especialistas del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES) y de la UNCo garantiza un abordaje técnico y crítico, orientado a la actualización de herramientas y al diseño de políticas inclusivas.
Uno de los momentos más relevantes será la elección de los nuevos integrantes del Consejo Asesor Cooperativo (CAC), órgano consultivo creado por la Ley Provincial N.º 3506. Este espacio funciona como vínculo entre el Estado y las entidades cooperativas, permitiendo canalizar propuestas, debatir estrategias y generar articulaciones que impactan directamente en cada territorio. La renovación del CAC representa una oportunidad para ampliar la representatividad y fortalecer la institucionalidad del sector.
La actividad, organizada por FECORN con el acompañamiento del Gobierno de Río Negro y cooperativas locales, será gratuita e incluirá estadía y comidas para todos los participantes. Esta decisión refuerza el carácter democrático del Congreso y promueve la participación de actores diversos, desde estudiantes universitarios hasta referentes comunitarios.
La presencia de la UNCo en este encuentro no solo aporta legitimidad académica, sino que reafirma el rol de la universidad pública como motor de transformación social. En diálogo con el cooperativismo, la institución se posiciona como aliada estratégica en la construcción de modelos económicos solidarios, sostenibles y profundamente arraigados en las realidades locales.
Más que una actividad, el Congreso se configura como una plataforma de articulación entre saberes, territorios y generaciones. En Río Negro, el cooperativismo no se celebra: se piensa, se debate y se proyecta. Y la UNCo está ahí, donde el futuro se construye con vocación colectiva.