31 de julio de 2025

La UNCo potencia la formación docente: comienza una actualización académica en Educación Digital para escuelas primarias

La Universidad Nacional del Comahue sigue consolidando su compromiso con la mejora del sistema educativo regional.

A partir del 4 de agosto, más de 120 docentes participarán del Postítulo de Actualización Académica en Educación Digital, un trayecto formativo destinado a Maestros de Educación Digital (MED) que desempeñan sus funciones en escuelas primarias de la provincia del Neuquén.

Con modalidad semipresencial y sedes en Neuquén capital y Zapala, el postítulo tendrá una duración de cinco meses. El objetivo es promover habilidades pedagógicas y tecnológicas del siglo XXI, generar espacios de reflexión sobre la enseñanza de las TIC y fortalecer el desarrollo de proyectos institucionales colaborativos. La propuesta se inscribe en una estrategia de largo alcance, que busca impactar directamente en las aulas a través de formación situada y pertinente.

La iniciativa es el resultado de una articulación entre múltiples actores: la Facultad de Informática de la UNCo, el Ministerio de Educación del Neuquén, la Fundación Potenciar Argentina, el Centro Regional de Educación Tecnológica (CERET) del CPE y la Dirección General de Innovación y Contenidos Digitales.

La firma del convenio tuvo lugar en la sede del Consejo Provincial de Educación y contó con la presencia de autoridades provinciales y universitarias, entre ellas la ministra de Educación Soledad Martínez, la presidenta del CPE Glenda Temi, el decano de la Facultad de Informática Guillermo Grosso, el secretario de Extensión Jorge Rodríguez, el director de Tecnología Educativa Rolando Rodríguez, la directora de Innovación y Contenidos Digitales Paz Sarrasqueta y la coordinadora pedagógica del área Erika Bordón.

Durante el encuentro, Martínez destacó que la propuesta es parte del diseño curricular y que responde a una demanda creciente: “Cada vez que se abre una instancia de formación junto a la UNCo, las vacantes se completan rápidamente. Esto habla no solo de la necesidad de capacitarse, sino del prestigio que tiene nuestra universidad pública como referente formativo en la región”.

Por su parte, Grosso valoró la construcción conjunta del trayecto: “Las demandas llegan desde los propios docentes, y nuestro desafío es que esas herramientas lleguen al aula. Por eso, la articulación con el Ministerio es fundamental”. Temi resaltó el acompañamiento a la creación de cargos MED y el vínculo directo entre esta actualización y las demandas del sistema educativo. Sarrasqueta, en tanto, subrayó la coherencia de la propuesta formativa: “Este recorrido permite integrar saberes que antes se daban en forma aislada, generando una base sólida para trabajar con sentido y recursos adecuados”.

Con esta acción, la Universidad Nacional del Comahue vuelve a mostrar su capacidad de incidir en los territorios desde la excelencia académica, proyectando una educación digital inclusiva, actualizada y al servicio del desarrollo sostenible de la región.

Artículo publicado el 31 de julio de 2025

Compartir:

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR