Este encuentro, que reúne a expertos de la industria, la academia y el gobierno, representa una oportunidad clave para fortalecer el conocimiento técnico sobre la reducción de emisiones de CO₂ y su almacenamiento. https://consorcioh2ar.com.ar/ccusar2025.html
Las investigadoras posdoctorales de LARREA, la Dra. Gimena Rajnoch y la Dra. Tatiana Valfré-Giorello, fueron las encargadas de presentar los estudios que exploran el potencial de los ecosistemas regionales en la mitigación del cambio climático. La Dra. Rajnoch expuso su trabajo titulado “Evaluación del potencial del monte austral para mitigar las emisiones de carbono: estimación del Carbono almacenado mediante el uso de teledetección y el protocolo ajustado de Verra”, en el que analiza la capacidad del Monte, uno de los ecosistemas más extensos de Argentina, para capturar grandes volúmenes de carbono. Su investigación aporta datos fundamentales para el diseño de estrategias de restauración ecológica y captura de carbono, incluyendo metodologías de plantación y siembra promovidas por LARREA.
Por su parte, la Dra. Valfré-Giorello presentó su estudio sobre “Cuantificación de carbono en biomasa aérea: Integración de inventarios forestales y teledetección satelital en ecosistemas del noroeste de la Patagonia”, en el que examina la captura de carbono en forestaciones de Pinos y matorrales de Ñire en el norte neuquino. Esta información permite avanzar en el análisis de sostenibilidad y en la formulación de programas de restauración ecológica, contemplando la biodiversidad y el impacto ambiental.
El CCUSar se ha convertido en un espacio esencial para la construcción de una comunidad científica y técnica enfocada en la captura, transporte, uso y almacenamiento de CO₂ en Argentina y la región. Además de propiciar el intercambio de conocimientos, el evento permite abordar desafíos regulatorios y mejorar la percepción social sobre la captura de carbono como una herramienta clave en la transición energética sostenible.
Para la UNCo y la Facultad de Ciencias del Ambiente y la Salud, estos avances reflejan la excelencia de su producción científica y su compromiso con la sostenibilidad ambiental. Las investigaciones de LARREA no solo fortalecen el conocimiento académico, sino que también sientan bases concretas para la implementación de estrategias de captura de carbono que podrían contribuir significativamente a la reducción de las emisiones en el país y en toda la región. Estos trabajos serán sometidos a evaluación de pares en revistas de alto impacto, asegurando su rigor metodológico y relevancia científica.