28 de mayo de 2025

La UNCo: Innovación transdisciplinaria en educación ambiental y restauración ecológica

La Universidad Nacional del Comahue (UNCo) reafirma su compromiso con la innovación académica y la investigación de frontera a través de un esfuerzo conjunto entre la Facultad de Ciencias del Ambiente y la Salud y la Facultad de Ciencias de la Educación.

Un artículo recientemente publicado en el Journal of Neotropical Biology en mayo de 2025 destaca el impacto de la transdisciplina en la educación ambiental y la restauración ecológica, evidenciando el potencial de la colaboración entre distintas áreas del conocimiento.

En este estudio, el Dr. Daniel Pérez (Facultad de Ciencias del Ambiente y la Salud) y la Dra. Julieta Farina (Facultad de Ciencias de la Educación) analizan la formación de cooperativas dedicadas a la producción de plantas nativas con el objetivo de restaurar tierras áridas desertificadas en Neuquén. Este caso de estudio permite abordar una serie de conceptos fundamentales desde perspectivas complementarias. Mientras que desde la educación se examinan nociones como currículo, comunidades de práctica y socio-constructivismo, desde el ámbito ambiental se profundiza en términos como biodiversidad, degradación ecológica, restauración ecocéntrica y desertificación.

El valor de este enfoque radica en su capacidad para integrar dimensiones éticas, sociales, políticas y conceptuales, dando lugar a un nuevo campo de acción académica: la Educación Basada en la Restauración (EBR). Esta propuesta, que se perfila como una nueva corriente dentro de la educación ambiental, se distingue de otras metodologías al vincular el aprendizaje con procesos concretos de restauración ecológica, fomentando una comprensión más profunda y aplicada de los desafíos ambientales actuales.

La relevancia de este estudio trasciende el ámbito universitario. Su enfoque innovador lo convierte en una referencia valiosa para docentes de diversos niveles educativos, desde primaria hasta enseñanza terciaria, así como para investigadores y especialistas en restauración ecológica. La iniciativa de la UNCo no solo enriquece el diálogo académico, sino que también contribuye a la generación de soluciones prácticas y sostenibles frente a la crisis ambiental global.

Este esfuerzo colaborativo refuerza la importancia de la transdisciplina como herramienta para enfrentar los retos de un mundo en constante transformación. Con investigaciones como esta, la UNCo reafirma su rol como institución clave en la construcción del conocimiento y la promoción de prácticas educativas y ambientales que impacten positivamente en la sociedad.

 

 

Artículo publicado el 28 de mayo de 2025

Compartir:

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR