Con el objetivo de fortalecer un turismo seguro, responsable y de calidad, comenzó en Junín de los Andes el Curso de Formación para Prestadores de la Actividad de Senderismo, una propuesta que articula saberes académicos, técnicos y comunitarios. La iniciativa es organizada de manera conjunta por el Ministerio de Turismo de Neuquén, la Facultad de Turismo de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) y la Municipalidad de Junín de los Andes, y se desarrolla entre octubre y diciembre, con encuentros presenciales y virtuales cada quince días.
Participan 88 personas provenientes de distintas localidades de la región, como Villa La Angostura, San Martín de los Andes, Villa Pehuenia-Moquehue, Pilo Lil, Villa Traful y la propia Junín de los Andes.
Turismo, territorio y formación: el rol de la universidad pública
El decano de la Facultad de Turismo de la UNCo, Mg. Carlos Espinosa, destacó el valor estratégico de esta propuesta: “La capacitación en senderismo no es solo una mejora técnica: es una apuesta por el desarrollo local, la preservación del patrimonio y el fortalecimiento de la identidad territorial. Desde la universidad pública, asumimos el compromiso de formar futuros prestadores, ampliando las posibilidades y ofertas de experiencias”, señaló.
Espinosa también remarcó la importancia de articular con actores gubernamentales y comunitarios: “Este curso es el resultado de una construcción colectiva. La Facultad de Turismo aporta su experiencia académica, pero también aprende del territorio, de sus saberes y de sus desafíos. Esa reciprocidad es la base de una formación con sentido”, agregó.
Contenidos y enfoque de la capacitación
El programa aborda temáticas clave para el desarrollo del senderismo, entre ellas:
Cuidado del patrimonio natural y cultural
Normativa vigente y habilitaciones oficiales
Atención al visitante y gestión de grupos
Prevención de riesgos, primeros auxilios y RCP en entornos agrestes
Durante el primer módulo, se trabajó sobre las recomendaciones para el desarrollo sostenible de la actividad dentro del Parque Nacional Lanín, mientras que el Ministerio de Turismo presentó los procedimientos para la habilitación oficial como prestador, conforme a la Resolución MINTUR 437/2024.
La formación exige requisitos específicos: ser mayor de 18 años, contar con al menos dos años de residencia en Neuquén, disponer de movilidad, equipamiento básico de senderismo, conexión a internet y disponibilidad horaria. Además, se excluye a personas inscriptas en los registros de Violencia de Género y Deudores Alimentarios, en línea con las políticas de cuidado y responsabilidad institucional.
Impacto regional y proyección estratégica
Actualmente, solo nueve prestadores están habilitados para ofrecer senderismo en la provincia. Con esta capacitación, se busca ampliar esa cifra, generar empleo genuino y consolidar el turismo a partir de actividades diversas.
La secretaria de Turismo de Junín de los Andes, Florencia Rocha, celebró la iniciativa como una oportunidad para fortalecer el desarrollo local: “El senderismo es una actividad que conecta a las personas con el paisaje, con la historia y con la comunidad. Profesionalizarla es garantizar que esa conexión sea segura, respetuosa y enriquecedora”, expresó.
La puesta en marcha del Curso de Formación para Prestadores de Senderismo en Junín de los Andes representa un paso firme hacia la consolidación de un turismo con identidad, calidad y compromiso ambiental. La participación activa de la Universidad Nacional del Comahue, a través de su Facultad de Turismo, reafirma el rol de la educación pública en la construcción de territorios más justos, sostenibles y habitables.




