La Facultad de Turismo de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) fue escenario de una actividad estratégica para el sector turístico argentino. En el marco de una charla abierta brindada por el presidente de la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (FAEVYT), Andrés Deyá, se presentó oficialmente el nuevo Foro de Turismo Deportivo, que será incorporado en la próxima edición de la Feria Internacional de Turismo (FIT) Buenos Aires 2026. La actividad se desarrolló como antesala de la 2ª Convención de Empresarios Jóvenes en Turismo FAEVYT, que comenzó este miércoles 19 y se extenderá hasta el jueves 20 de noviembre.
La presencia de Deyá en Neuquén reafirma el rol de la UNCo como institución pública comprometida con el desarrollo académico y profesional del turismo. En su exposición titulada “Desafíos y oportunidades del nuevo ambiente laboral del turismo”, el referente nacional compartió datos clave sobre la evolución del mercado turístico, tanto a nivel global como local, y destacó la necesidad de anticipar los perfiles profesionales que demandará el sector en los próximos años.
Entre los indicadores presentados, se subrayó que:
- El turismo representa actualmente el 10% del Producto Bruto Interno (PBI) mundial.
- Tres de cada diez empleos están vinculados directa o indirectamente a la actividad turística.
- Se proyecta que esta proporción podría ascender a cinco de cada diez en los próximos años, consolidando al turismo como uno de los principales motores del empleo global.
Turismo deportivo: un segmento en expansión
Uno de los anuncios más relevantes fue la incorporación del Foro de Turismo Deportivo en FIT 2026, un espacio que buscará visibilizar y potenciar un segmento que representa aproximadamente el 14% del turismo mundial. Deyá destacó que los viajes vinculados a eventos y actividades deportivas no solo generan movimiento económico, sino que también promueven la integración cultural, la infraestructura local y el posicionamiento internacional de los destinos.
La presentación del foro en la UNCo anticipa una agenda de trabajo que incluirá capacitaciones, mesas de diálogo y propuestas de articulación entre el sector privado, las instituciones educativas y los organismos públicos.
Perspectivas globales y fortalecimiento del turismo argentino
Durante la charla, Deyá compartió su experiencia reciente en Arabia Saudita, donde participó de la asunción de Shaikha Al-Nowais como Secretaria General de UN Tourism. Desde ese contexto, analizó el rol creciente que dicho país está asumiendo en el turismo global y la influencia de sus planes de desarrollo en la configuración de nuevas rutas y modelos de gestión.
En el plano nacional, se presentaron cifras que reflejan un crecimiento sostenido del turismo interno y receptivo:
- Más de 10 millones de turistas viajaron por Argentina durante los fines de semana largos entre enero y octubre de 2025.
- 8,2 millones de turistas residentes realizaron viajes internacionales en los primeros siete meses del año.
- En ese mismo período, ingresaron al país 3,1 millones de turistas extranjeros.
Estos datos respaldan la consolidación del turismo como actividad estratégica para la economía argentina.
Registro Nacional de Agencias de Viaje: transparencia y ordenamiento
Otro de los puntos destacados fue el éxito del Registro Nacional de Agencias de Viaje, que ya cuenta con la adhesión de todas las provincias del país. Esta herramienta permite:
- Verificar la legalidad y registro de las agencias por parte de los consumidores.
- Brindar respaldo institucional a los prestadores que cumplen con los requisitos.
- Favorecer la transparencia y el ordenamiento del mercado turístico.
La UNCo, protagonista en la formación y el debate turístico
La jornada en la Facultad de Turismo reafirma el compromiso de la Universidad Nacional del Comahue con la formación de profesionales capaces de responder a los desafíos del sector. La articulación con FAEVYT y la participación activa en eventos nacionales e internacionales posicionan a la UNCo como un actor clave en la construcción de políticas turísticas inclusivas, sostenibles y territorialmente situadas.
Con la mirada puesta en FIT 2026 y en el fortalecimiento del turismo deportivo, la UNCo se consolida como espacio de pensamiento, formación y acción para el futuro del turismo argentino.




