Con compromiso académico y vocación transformadora, estudiantes del Centro Regional Universitario Zapala (CREUZA), perteneciente a la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), participaron esta semana del Encuentro Nacional de Estudiantes de Agrimensura, realizado en la ciudad de Mar del Plata.
Entre los representantes de la UNCo, se destacó la participación del alumno Juan Guler, quien presentó una exposición titulada “Formación estratégica para el Desarrollo Regional”. Su intervención propuso una mirada integral sobre el rol de la agrimensura en la planificación territorial, el ordenamiento urbano y la gestión sostenible de los recursos. A través de un enfoque interdisciplinario, Guler abordó la necesidad de vincular la formación académica con los desafíos concretos de las regiones, promoviendo una agrimensura comprometida con el arraigo, la equidad y la innovación.
La presencia de CREUZA en este encuentro nacional reafirma el valor de las sedes regionales como espacios de formación crítica y participación activa en los debates que atraviesan la profesión. En palabras de los organizadores, el evento buscó “fortalecer el protagonismo estudiantil en la construcción de una agrimensura con sentido social y territorial”, objetivo que los estudiantes zapalinos honraron con entusiasmo, preparación y visión de futuro.
Desde la Universidad Nacional del Comahue se celebra esta participación como expresión del compromiso institucional con la formación de profesionales capaces de incidir en sus comunidades, articulando saberes técnicos con sensibilidad territorial. La exposición de Juan Guler, en particular, fue reconocida por su claridad conceptual y su capacidad para abrir preguntas sobre el vínculo entre universidad, territorio y desarrollo.
El Encuentro Nacional de Estudiantes de Agrimensura se consolida así como una plataforma de diálogo entre generaciones, donde la UNCo, a través de CREUZA, reafirma su vocación de formar profesionales que piensan el país desde sus regiones, con mirada estratégica y sentido humano.