3 de abril de 2025

La paleontología cruza fronteras: UNCo y Coahuila fortalecen la colaboración científica

Mediante un encuentro virtual, la paleontología de la Patagonia argentina llegó a México a través de una charla magistral liderada por el Dr. Juan Porfiri, paleontólogo destacado y coordinador del Museo de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo).

Esta actividad, organizada como parte de la formación académica de los estudiantes de Paleontología de la Universidad de Ciencias Geológicas y Sociales de Coahuila, México, marcó un hito en el intercambio académico entre ambas instituciones.

El Dr. Porfiri, quien además desempeña un rol clave como Profesor Adjunto en la Facultad de Ingeniería y Responsable Técnico del Instituto de Investigaciones en Tecnologías y Ciencias de la Ingeniería (IITCI) CONICET-UNCo, compartió con los estudiantes mexicanos los hallazgos más emblemáticos de la paleontología patagónica. Durante la charla, se resaltaron descubrimientos cruciales, como la diversidad del Cretácico en la Cuenca Neuquina, el impacto global de los saurópodos titanosaurios y los hallazgos de terópodos de gran tamaño, aportando un panorama detallado sobre la riqueza fósil de la región.

La invitación, extendida por el Ingeniero Geólogo Víctor Hugo Peña Ponce, director de la carrera de Licenciatura en Paleontología de la universidad mexicana, permitió un espacio de aprendizaje único. Los estudiantes participaron activamente con preguntas que abarcaron desde los métodos de excavación hasta la conservación del patrimonio paleontológico, subrayando su entusiasmo por la ciencia y la divulgación del conocimiento.

Este encuentro no solo permitió dar a conocer la relevancia de los registros fósiles de la Patagonia en el contexto global, sino que también estableció un puente de colaboración entre instituciones académicas de América Latina. La interacción entre Argentina y México subraya la importancia del trabajo en red para impulsar investigaciones conjuntas que enriquezcan el campo de la paleontología.

A través de estos esfuerzos, UNCo reafirma su compromiso con la difusión del conocimiento y la formación de nuevos profesionales, mientras se fortalece como referente en el ámbito científico. Al mismo tiempo, iniciativas como esta consolidan la relevancia de la paleontología como una disciplina que conecta culturas, regiones y perspectivas, en pos de un entendimiento más profundo de la historia de la vida en nuestro planeta.

 

 

Artículo publicado el 3 de abril de 2025

Compartir:

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR