El pasado miércoles 15 de octubre, el Centro Regional Universitario Bariloche (CRUB) de la Universidad Nacional del Comahue fue sede de la III Jornada de Interacción en Investigación y Extensión, una propuesta que convocó a investigadores/as, extensionistas, docentes, nodocentes, estudiantes y representantes de instituciones locales bajo el lema “Construir colectivamente para transformar”.
Durante la jornada, se desarrollaron espacios de diálogo, conversatorios y presentaciones que abordaron dos ejes temáticos centrales: la democratización de la producción y circulación del conocimiento, y el abordaje de problemáticas socioambientales desde una perspectiva territorial. Estos ejes permitieron articular experiencias académicas con saberes comunitarios, generando un intercambio enriquecedor entre actores diversos.
Universidad pública en acción: saberes que se vinculan
La jornada fue concebida como un espacio de encuentro entre quienes investigan, enseñan, gestionan y habitan el territorio, con el objetivo de fortalecer redes de colaboración y visibilizar proyectos que integran la investigación y la extensión universitaria. Las actividades incluyeron presentaciones de trabajos, mesas de reflexión y espacios participativos donde se compartieron iniciativas vinculadas a salud comunitaria, educación ambiental, tecnologías apropiadas, comunicación popular, patrimonio cultural y desarrollo local.
La participación activa de estudiantes y representantes de organizaciones sociales permitió ampliar la mirada sobre el rol de la universidad en la construcción de ciudadanía, justicia social y sostenibilidad. En cada intervención, se destacó la importancia de pensar la producción de conocimiento como proceso colectivo, abierto y comprometido con las realidades concretas de la región.
Investigación y extensión: una alianza para transformar
Desde el CRUB, la articulación entre investigación y extensión se entiende como una estrategia clave para fortalecer el vínculo entre la universidad y su entorno. Las jornadas permitieron poner en común experiencias que nacen en el aula, en el laboratorio o en el territorio, y que buscan incidir en las políticas públicas, en la formación profesional y en la vida cotidiana de las comunidades.
La Universidad Nacional del Comahue reafirma, a través de estas instancias, su vocación de construir conocimiento con otros, reconociendo la diversidad de saberes y la potencia de la colaboración interinstitucional. En tiempos de fragmentación y urgencia, la apuesta por el diálogo, la reflexión y el trabajo conjunto se vuelve más necesaria que nunca.




