28 de octubre de 2025

IDEVI en foco: la UNCo fortalece la formación agraria con jornadas técnicas de actualización

Los encuentros, realizados en ambas casas de estudio, ofrecieron un espacio de formación estratégica para quienes se preparan para intervenir profesionalmente en uno de los sistemas productivos más relevantes de la región.

La Universidad Nacional del Comahue, junto a la Universidad Nacional de Río Negro, llevó adelante dos Jornadas Técnicas de Actualización sobre el Instituto de Desarrollo del Valle Inferior del Río Negro (IDEVI), destinadas a estudiantes de Ingeniería Agronómica y de la Licenciatura en Gestión de Empresas Agropecuarias.

Durante las jornadas se abordaron los principales desafíos y oportunidades del ciclo productivo 2024–2025, con especial énfasis en el funcionamiento del sistema de riego y drenaje, las mejoras en infraestructura y el potencial del cultivo de alfalfa pura como eje de diversificación y sostenibilidad. La iniciativa reafirma el compromiso de la UNCo con la formación situada, el vínculo interinstitucional y el fortalecimiento de capacidades técnicas en el ámbito agropecuario.

Las disertaciones estuvieron dirigidas a estudiantes de Ingeniería Agronómica de la UNRN y de la Licenciatura en Gestión de Empresas Agropecuarias del CURZAS, quienes participaron activamente en el análisis de datos productivos, estrategias de manejo y proyecciones para el próximo ciclo. La articulación entre universidades e IDEVI permitió compartir información actualizada sobre el estado de los cultivos, la eficiencia hídrica y las políticas de desarrollo rural que impactan directamente en el Valle Inferior.

El cultivo de alfalfa pura fue uno de los ejes destacados, tanto por su valor forrajero como por su capacidad de adaptación a las condiciones agroecológicas del IDEVI. Se discutieron aspectos técnicos, económicos y ambientales que posicionan a esta especie como una alternativa estratégica para productores locales, especialmente en contextos de transición hacia modelos más sustentables.

La participación de la Universidad Nacional del Comahue en estas jornadas técnicas reafirma su rol como actor clave en la construcción de conocimiento aplicado, el acompañamiento a procesos productivos y la formación de profesionales comprometidos con el desarrollo regional. A través del Complejo Universitario Regional Zona Atlántica y Sur – CURZA y sus carreras vinculadas al agro, la UNCo promueve espacios de encuentro entre estudiantes, técnicos y referentes institucionales, generando condiciones para el aprendizaje colaborativo y el fortalecimiento del territorio.

La vinculación con el IDEVI no solo aporta herramientas concretas para la práctica profesional, sino que también permite pensar la producción agraria desde una perspectiva integral, que articula saberes técnicos, gestión eficiente de recursos y compromiso con la sostenibilidad. En este sentido, las jornadas se consolidan como una experiencia formativa que trasciende el aula y se proyecta hacia el futuro laboral de los estudiantes.

Artículo publicado el 28 de octubre de 2025

Compartir:

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR