El encuentro, titulado HackElValle, se realizará el sábado 23 de agosto en el Salón Azul de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), con entrada libre y gratuita. La jornada incluirá talleres, charlas técnicas y actividades prácticas para todos los niveles, desde principiantes hasta profesionales del sector.
Una universidad pública que se conecta con los desafíos del presente
La iniciativa es organizada por referentes del ambiente tecnológico regional y docentes de la Facultad de Informática de la UNCo, quienes advierten sobre una brecha formativa en el área de ciberseguridad. En la actualidad, no existen propuestas académicas formales en la región que aborden esta temática de manera sistemática, lo que limita las posibilidades de profesionalización en un campo cada vez más demandado.
Benjamín Muñoz, egresado de la UNCo y uno de los impulsores del evento, manifestó que HackElValle promueve “acercar el mundo de la seguridad informática a la comunidad, desde una perspectiva educativa, crítica y colaborativa para el crecimiento de la comunidad de ciberseguridad en el Alto Valle”.
Un espacio abierto, participativo y federal
HackElValle se presenta como una conferencia anual de ciberseguridad pensada para toda la comunidad: estudiantes, investigadores, desarrolladores, docentes y curiosos tecnológicos. El evento incluirá charlas técnicas, demostraciones en vivo e investigaciones en áreas como pentesting, bug bounty, seguridad en aplicaciones web y móviles, análisis de malware, hacking de hardware e inteligencia artificial aplicada a la ciberseguridad.
Además, se abrirá un espacio específico para debatir sobre la seguridad digital en la industria del petróleo, en articulación con actores del sector energético.
¿Cómo participar?
El encuentro se realizará el sábado 23 de agosto desde las 10:00 en la sede central de la UNCo (Buenos Aires 1400, Neuquén capital). Las personas interesadas pueden sacar su entrada a través del sitio web y donde también pronto se publicará el cronograma: https://hackelvalle.org/