8 de octubre de 2025

Geoespacio y prevención: la UNCo impulsa una nueva agenda ambiental en Neuquén

En un contexto de creciente vulnerabilidad frente a fenómenos naturales y socioambientales, la provincia de Neuquén avanza en la consolidación de alianzas estratégicas para fortalecer la gestión de riesgos.

En este marco, la Secretaría de Emergencias y Gestión de Riesgos, junto al Observatorio Provincial, la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) y la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), llevaron adelante la jornada técnica “Datos que mueven la aguja”, un espacio de articulación interinstitucional que pone en valor el conocimiento científico aplicado al territorio.

El encuentro, realizado en la capital neuquina, tuvo como eje el uso de herramientas geoespaciales para anticipar escenarios críticos, reducir amenazas y mejorar la toma de decisiones en materia de riesgos ambientales. La participación activa de la UNCo, a través de sus equipos técnicos y académicos, reafirma el rol de la universidad pública como actor clave en la construcción de políticas preventivas con base científica.

Durante la jornada, se desarrolló una mesa técnica interinstitucional que reunió a referentes del Observatorio Provincial, CONAE, la Dirección de Recursos Hídricos y la UNCo. Allí se abordaron problemáticas vinculadas a la gestión del riesgo hídrico, el uso del suelo, los incendios forestales y las remociones en masa, fenómenos que afectan de manera recurrente a distintas regiones de la provincia y que requieren respuestas integrales y coordinadas.

La incorporación de tecnologías satelitales y sistemas de información geográfica permite no solo mapear zonas de riesgo, sino también generar alertas tempranas y diseñar estrategias de mitigación con mayor precisión. En este sentido, el aporte de la CONAE y la UNCo resulta fundamental para traducir datos complejos en herramientas operativas que impacten directamente en la protección de las comunidades.

Estas acciones consolidan un modelo de cooperación institucional que articula saberes técnicos, académicos y gubernamentales, con el objetivo de fortalecer las capacidades locales frente a los desafíos ambientales. La Universidad Nacional del Comahue, como institución comprometida con el desarrollo regional, se posiciona como puente entre la investigación científica y la gestión pública, promoviendo una cultura de prevención basada en el conocimiento y el trabajo colaborativo.

En tiempos donde la planificación territorial y la resiliencia comunitaria se vuelven urgentes, la jornada “Datos que mueven la aguja” marca un punto de inflexión: pensar el riesgo no como amenaza inevitable, sino como oportunidad para innovar, cooperar y cuidar.

 

Artículo publicado el 8 de octubre de 2025

Compartir:

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR