Del 1 al 5 de diciembre de 2025, la ciudad de San Carlos de Bariloche recibirá a más de 600 participantes para el Tercer Encuentro Conjunto entre la Real Sociedad Matemática Española (RSME) y la Unión Matemática Argentina (UMA).
El evento se desarrollará en las sedes del Instituto Balseiro – Centro Atómico Bariloche (IB-CAB) y el Centro Regional Universitario Bariloche (CRUB) de la Universidad Nacional del Comahue, y reunirá a investigadores, docentes y estudiantes de matemática de Argentina, España y otros países de la región.

El Tercer Encuentro Conjunto RSME–UMA constituye la principal reunión anual de la comunidad matemática argentina y se realiza de manera conjunta con la sociedad matemática española, con el objetivo de fortalecer los lazos científicos y culturales entre ambas instituciones.
La agenda incluye conferencias, sesiones científicas, talleres para docentes de nivel secundario, cursos para estudiantes universitarios, actividades de divulgación, y una mesa de intercambio con la industria, que hará foco en temas de Inteligencia Artificial y Ciencia de Datos y sus aplicaciones en distintos sectores productivos.
Entre los participantes destacados se encuentran el investigador Miguel Walsh, referente internacional en teoría de números y candidato a ganar la medalla Fields, el equivalente al premio nobel matemático, y el divulgador y creador de contenido Teo López Puccio.
Las actividades de divulgación son abiertas a toda la comunidad y gratuitas e incluyen un festival de matemática, con actividades lúdicas e interactivas relacionadas con la matemática; y dos charlas de divulgación matemática.
Festival Animate: miércoles 3 de diciembre de 15:30 a 19 en el gimnasio del Centro Regional Universitario Bariloche, UNComa.
Juan Sabia: “Una charla (más) sobre números primos”, miércoles 3 de diciembre de19 a 20 en el Aula Magna del CRUB, UNComa.
Teo López Puccio: “Espejos de papel”, miércoles 3 de diciembre a las 20:30 en Casa Macacha.
Con la participación de más de 650 asistentes, el encuentro reúne a investigadores, docentes y estudiantes de Argentina, España y diversos países de la región, consolidándose como un espacio de intercambio académico, cooperación internacional y acercamiento de la matemática a la sociedad.
Asimismo, el evento se destaca por su extraordinaria diversidad geográfica: asistirán argentinos y españoles que actualmente residen en Estados Unidos, Canadá, Brasil e Italia, junto con participantes de nacionalidad estadounidense, costarricense, colombiana, venezolana, chilena, uruguaya, peruana, italiana, marroquí y nigeriana. Esta amplitud de procedencias convierte al encuentro en un auténtico punto de convergencia internacional.
Más información e inscripción en este enlace:
Contacto: uma.rsme.2025@gmail.com
Coordinador local: martin.mazzitelli@ib.edu.ar




