31 de octubre de 2025

Cuerpos que enseñan, juegos que incluyen: la UNCo celebró las Jornadas Pedagógicas del Profesorado en Educación Física

Una pedagogía que se mueve y se transforma.

El pasado jueves 23 de octubre, el Gimnasio de la Universidad Nacional del Comahue se transformó en un espacio de encuentro, movimiento y reflexión con la realización de las Jornadas Pedagógicas del Profesorado en Educación Física. La propuesta, organizada por la cátedra de Práctica Docente, reunió a estudiantes, docentes, instituciones invitadas y organizaciones sociales en una jornada que combinó teoría, práctica y compromiso con la inclusión.

Las jornadas tuvieron como eje central la construcción de experiencias pedagógicas accesibles, entendiendo al juego como una herramienta de transformación social. En este marco, se desarrollaron actividades junto a CREARTE —organización neuquina que promueve el arte y la inclusión de personas con discapacidad— y otras instituciones que trabajan en la intersección entre educación, cuerpo y diversidad.

La participación de la ESRN N.º 6 de Ingeniero Jacobacci aportó una mirada territorial y federal al encuentro, fortaleciendo los lazos entre la universidad pública y las escuelas secundarias de la región. Estudiantes y docentes compartieron propuestas lúdicas, reflexiones sobre la práctica docente y estrategias para garantizar el derecho al juego en contextos diversos.

Talleres en movimiento: capoeira, gimnasia y expresión

Durante la jornada se ofrecieron talleres de capoeira y gimnasia, que permitieron explorar el cuerpo desde distintas perspectivas: la expresión, la técnica, el ritmo, la cooperación. Estas actividades no solo promovieron el aprendizaje corporal, sino también el intercambio entre estudiantes de distintos niveles y trayectorias.

El cierre estuvo a cargo del docente Luciano Magrini, quien ofreció un momento musical que combinó arte, emoción y celebración colectiva. La música, como el juego, se convirtió en lenguaje común para cerrar una jornada que apostó por la sensibilidad y la creatividad como pilares de la formación docente.

La UNCo como espacio de formación crítica y sensible

La realización de estas jornadas reafirma el compromiso de la Universidad Nacional del Comahue con una formación docente situada, inclusiva y transformadora. El Profesorado en Educación Física no solo forma profesionales del movimiento, sino también educadores capaces de leer las realidades sociales, de intervenir con sensibilidad y de construir propuestas pedagógicas que abracen la diversidad.

En tiempos donde la educación física se enfrenta al desafío de repensar sus prácticas, estas jornadas se presentan como una invitación a seguir construyendo desde el cuerpo, el juego y el vínculo. Porque enseñar también es moverse, y moverse —cuando se hace con otros— es una forma de transformar.

 

Artículo publicado el 31 de octubre de 2025

Compartir:

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR