En un contexto de creciente preocupación por los efectos de la crisis climática en la región patagónica, la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), a través de su Facultad de Ciencias Agrarias (FaCA), concretó la firma de un convenio marco con la Asociación Civil Viento Sur Zapala.
La iniciativa, impulsada desde hace tiempo por equipos académicos de la FaCA, busca fortalecer la articulación entre los saberes científicos, los recursos humanos especializados y las demandas concretas de formación, investigación y acción territorial. En palabras del decano Ing. Agr. Esteban Jockers, “este convenio representa una oportunidad para poner al servicio de la sociedad nuestras capacidades técnicas y nuestro compromiso institucional con los desafíos ambientales que nos interpelan”.
Durante el encuentro, se destacó la participación activa del Vicerrector de la UNCo, Paul Osovnikar, quien subrayó la necesidad de jerarquizar los temas ambientales en la agenda universitaria, especialmente en un escenario nacional e internacional marcado por discursos de negación frente a la crisis ecológica y el rol de la ciencia. “Nuestra asamblea universitaria ha definido como prioritario el abordaje de estas problemáticas, y este convenio es una muestra concreta de ese mandato”, expresó.
La firma del acuerdo contó además con la presencia de la Vicedecana Ing. Agr. Pamela Fagotti, el secretario de Extensión de la FaCA Ing. Agr. Juan Brizzio, la secretaria de Investigación Dra. Virginia de García, la vicedirectora del Departamento de Recursos Naturales Laura Poblete, y los docentes ingenieros Juan Carlos Roca, Hugo Lorenzo, Agustín González y Gerardo Álvarez, quienes estarán a cargo del desarrollo de los proyectos específicos junto a la Asociación Civil Viento Sur Zapala. También acompañó Daniel Bagnat, en representación de la Secretaría de Extensión de la UNCo.
El convenio se inscribe en una serie de acciones que la FaCA viene desarrollando en articulación con los gobiernos provinciales de Río Negro y Neuquén, participando activamente en reuniones técnicas y actividades de campo convocadas en el marco de las declaraciones de emergencia por sequía. En este sentido, el Consejo Directivo de la Facultad ha resuelto acompañar institucionalmente dichas declaraciones, reafirmando el compromiso de la UNCo con la defensa del ambiente y la construcción de respuestas colectivas ante los desafíos climáticos.
Desde la Facultad se celebró el encuentro como un paso significativo hacia la consolidación de vínculos territoriales que permitan avanzar en estrategias de mitigación, adaptación y formación ciudadana frente a la crisis hídrica. “Ponemos a disposición nuestros equipos de trabajo, nuestras capacidades técnicas y nuestra vocación de servicio público para contribuir a un futuro más justo y sostenible”, concluyeron las autoridades.
Este convenio no solo representa una alianza estratégica entre la academia y la sociedad civil, sino también una declaración de principios: la Universidad Nacional del Comahue reafirma su rol como actor clave en la defensa del ambiente, la promoción del conocimiento y la construcción de territorios dignos y resilientes.