6 de agosto de 2025

Apicultura con identidad territorial: la UNCo fortalece la formación técnica y el desarrollo regional desde la FaCA

Una formación que combina ciencia, práctica y territorio

En la sede de Cinco Saltos de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), se desarrolla durante todo 2025 una nueva edición del Curso de Apicultura, una propuesta formativa que desde hace más de quince años articula saberes científicos, experiencia productiva y compromiso territorial. Organizado por la Estación Experimental Alto Valle del INTA y el Programa Nacional Apícola (PROAPI), el curso cuenta este año con el acompañamiento de la Cooperativa de Apicultores del Comahue y la FaCA, consolidando una alianza estratégica entre universidad, instituciones técnicas y actores del sector.

El curso comenzó en abril y se organiza en encuentros semanales que reúnen a más de 75 participantes provenientes de diversas localidades de Río Negro y Neuquén: Allen, Fernández Oro, Cipolletti, Cinco Saltos, Centenario y la ciudad de Neuquén. La heterogeneidad del grupo —integrado por estudiantes, productores, técnicos y profesionales— refleja el carácter abierto e inclusivo de la propuesta, que busca fortalecer el entramado apícola regional desde una perspectiva integral.

Tras el receso invernal, se retomarán los talleres teórico-prácticos con foco en temáticas clave para el desarrollo sustentable de la actividad: nutrición de las colmenas, manejo de apiarios, identificación de flora apícola, buenas prácticas de producción, análisis de costos y estrategias de asociativismo. Además, se realizarán jornadas a campo para revisión de colmenas y salidas educativas a salas de extracción y fraccionado de miel, permitiendo la integración de conceptos en escenarios reales de producción.

La FaCA como nodo de articulación entre saber académico y desarrollo productivo

La participación activa de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNCo en esta iniciativa reafirma su vocación por construir conocimiento situado, vinculado con las necesidades del territorio y con impacto directo en las economías regionales. La sede Cinco Saltos se transforma así en un espacio de encuentro entre la universidad pública y los actores del sistema agroalimentario, donde la formación técnica se convierte en herramienta de transformación colectiva.

Desde su creación en 2008, el Curso de Apicultura ha sostenido una lógica de trabajo colaborativo que permite actualizar saberes, compartir experiencias y promover prácticas sustentables en la producción de miel. La continuidad del curso, año tras año, es testimonio de una política educativa que entiende la capacitación como motor de desarrollo local y regional.

 

Apicultura como política pública: ciencia, cooperación y futuro

La articulación entre el INTA, el PROAPI, la Cooperativa de Apicultores del Comahue y la UNCo no solo potencia la calidad de la formación, sino que habilita nuevas formas de pensar la apicultura como política pública. En este sentido, el curso no se limita a transmitir técnicas: propone una mirada crítica sobre el rol de la producción apícola en la soberanía alimentaria, la conservación ambiental y el fortalecimiento de las economías populares.

La Universidad Nacional del Comahue, a través de la FaCA, reafirma con esta propuesta su compromiso con una educación pública que forma, articula y transforma. Porque enseñar apicultura es también enseñar a construir comunidad, a cuidar el territorio y a pensar el desarrollo desde abajo.

 

Artículo publicado el 6 de agosto de 2025

Compartir:

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR