19 de junio de 2025

Administrar con perspectiva: la UNCo convoca a una experiencia formativa para transformar la accesibilidad institucional

Con el compromiso sostenido de formar profesionales que integren el enfoque de derechos en sus prácticas cotidianas, la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) lanza una nueva convocatoria para cubrir una Beca de Práctica Pre Profesional Universitaria (PPU) dirigida a estudiantes de la Licenciatura en Administración.

La iniciativa es impulsada por la Comisión Universitaria sobre Accesibilidad al Medio Físico y Social y representa una oportunidad de formación concreta en el corazón de la gestión institucional inclusiva.

La propuesta está orientada a estudiantes regulares que cursen el tercer o cuarto año de la carrera, interesados en adquirir experiencia en ámbitos administrativos atravesados por la perspectiva de accesibilidad y discapacidad. Con una duración de ocho meses —de julio a diciembre de 2025—, la beca implica una carga horaria de 20 horas semanales, con tareas a desarrollar en la propia Comisión Universitaria que lidera esta iniciativa transformadora.

La convocatoria subraya un perfil de estudiante con sensibilidad social, iniciativa y capacidad de gestión, cualidades clave para fortalecer políticas universitarias más justas y accesibles. “El objetivo no es solo incorporar conocimientos técnicos, sino también nutrir una práctica profesional con compromiso ético y mirada crítica hacia la inclusión”, destacan desde la Coordinación de la Comisión.

Las inscripciones estarán abiertas del 23 al 26 de junio inclusive. Quienes deseen postularse deberán enviar su Currículum Vitae académico actualizado junto al certificado de rendimiento académico al correo electrónico accesibilidadcoordinacion@gmail.com. Posteriormente, quienes sean preseleccionados/as serán contactados/as para una entrevista que se realizará el lunes 30 de junio.

Esta beca se inscribe en el marco de una política más amplia que la UNCo viene desarrollando para garantizar el derecho a una educación superior sin barreras físicas ni simbólicas. Al formar parte de esta práctica, las y los estudiantes no solo adquirirán herramientas en gestión institucional, sino que contribuirán de manera activa a la construcción de una universidad más inclusiva, donde la accesibilidad no sea un anexo, sino un principio rector.

 

Artículo publicado el 19 de junio de 2025

Compartir:

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR