20 de agosto de 2025

140 identidades recuperadas: la UNCo sede Bariloche reafirma su compromiso con la memoria y los derechos humanos

En una jornada profundamente emotiva y cargada de sentido histórico, el Centro Regional Universitario Bariloche de la Universidad Nacional del Comahue actualizó su Contador de Nietas y Nietos Recuperados, celebrando la restitución de la identidad del nieto número 140.

El acto, realizado el 19 de agosto en el hall central de la sede —trasladado allí por cuestiones climáticas—, se convirtió en un espacio de encuentro, reflexión y reafirmación del compromiso universitario con la memoria, la verdad y la justicia.

El decano Marcelo Alonso abrió la actividad con un discurso que combinó lucidez política y sensibilidad institucional. “El motivo de este encuentro es a la vez simple y complejo, alegre y triste, de una luminosidad radiante y de una oscuridad tenebrosa”, expresó, aludiendo al carácter dual de la restitución de identidades: una victoria sobre el horror, pero también un recordatorio de las heridas abiertas por el terrorismo de Estado. Alonso destacó el trabajo incansable de las Abuelas de Plaza de Mayo, quienes desde 1980 han logrado que 140 personas recuperen su historia y su nombre, gracias a una lucha sostenida por la memoria y el amor.

Uno de los momentos más significativos fue la participación virtual de Adriana Metz, referente de la filial Mar del Plata de Abuelas de Plaza de Mayo y hermana del nieto recientemente restituido. En diálogo con integrantes de la Red por el Derecho a la Identidad de los Lagos del Sur —Verónica De Panis, Cristina Acaj y Fiorella Barberi—, Adriana compartió su testimonio y subrayó la importancia de mantener viva la memoria colectiva. Su intervención reafirmó que cada identidad recuperada es una victoria ética y política que interpela a toda la sociedad.

La secretaria general de ADUNC Bariloche, Daniela Carrasco, tomó la palabra para vincular el acto con el contexto actual de las universidades nacionales. En el marco del mes de lucha impulsado por los sindicatos docentes, Carrasco convocó a defender la universidad pública como espacio de construcción democrática, de pensamiento crítico y de memoria activa.

La jornada también incluyó un momento artístico a cargo de Marcelo Saccomanno, quien interpretó dos canciones de su autoría que conmovieron a los presentes. La música, como lenguaje de lo sensible, acompañó el clima de respeto, ternura y compromiso que atravesó toda la actividad.

El cierre estuvo marcado por el gesto colectivo de actualización del contador: se retiraron los números 3 y 9, y se colocaron el 4 y el 0, señalando que ya son 140 las personas que han recuperado su identidad. Este acto simbólico rindió homenaje a Graciela Arieta Romero y Raúl Eugenio Metz, padres del nieto restituido, secuestrados en 1976 en la provincia de Neuquén, y reafirmó la vigencia de la lucha por la verdad.

La Universidad Nacional del Comahue, a través de su sede en Bariloche, vuelve a posicionarse como un actor clave en la defensa de los derechos humanos, la construcción de ciudadanía y la transmisión intergeneracional de la memoria. En tiempos de incertidumbre y discursos negacionistas, la UNCo sostiene con firmeza que la identidad es un derecho, y que la memoria es una responsabilidad colectiva.

 

Artículo publicado el 20 de agosto de 2025

Compartir:

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR