11 de noviembre de 2025

Más de 150 trabajos en jornadas binacionales dedicadas a estudiar cambios en la producción agropecuaria

El impacto del cambio climático es uno de los ejes. Las organizan la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNCo y la Facultad de Recursos Naturales de la Universidad Católica de Temuco, Chile.

Más de 150 trabajos se presentaron en las I Jornadas Binacionales de Divulgación en Investigación y Extensión en Agronomía que se inauguraron hoy en la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo).

Con un acto realizado esta mañana en la unidad académica organizadora, encabezado por el vicerrector de la UNCo, Paúl Osovnikar, el decano de Ciencias Agrarias, Esteban Jockers, y el decano de la Facultad de Recursos Naturales de la Universidad Católica de Temuco, Chile, Miguel Escalona, comenzaron estas jornadas que reúne a especialistas de Argentina y Chile y que se extenderán hasta el  próximo jueves 13.

Poco después del acto de apertura, a través de una comunicación virtual, mantuvieron un intercambio la rectora de la UNCo, Beatriz Gentile, con su par de la Universidad Católica de Temuco, Marcela Momberg Alarcón. La rectora estuvo acompañada por el subsecretario de Relaciones Internacionales y director de Posgrado, Enrique Mases.

La agenda de trabajo de estas jornadas contempla intercambio de conocimientos que van desde la aplicación de Inteligencia Artificial hasta el impacto del cambio climático en la producción agropecuaria.

En la apertura, el vicerrector de la UNCo contextualizó el difícil momento que atraviesan las universidades públicas producto del ajuste presupuestario del gobierno nacional. “Las universidades resistimos e igual apostamos al futuro”, dijo Osovnikar, al tiempo que recordó que más del 54% de los alumnos que estudian en la UNCo son primera generación de universitarios en sus respectivas familias.

Destacó la trascendencia de estas jornadas para analizar políticas y acciones en un contexto de calentamiento global y cambio climático.

También aludió a los “cambios profundos” del cambio climático el decano Jockers de Ciencias Agrarias, en tanto que su par de la universidad de Temuco destacó que desde el sur, en la unión de esfuerzos académicos, se pueden promover “grandes cambios”.

La comitiva de Chile estuvo integrada, además del rector Escalona, por el jefe del departamento de Ciencias Ambientales Jorge Jerez, y academicos del departamento de Ciencias Agropecuarias y Acuícolas Emilio Jorquera, Gustavo Curaqueo, Braulio Soto, Ricardo Tighe, Karla Inostroza y Oliver Valdivia.

Desde aquí se puede acceder al programa de las jornadas.

 

Artículo publicado el 11 de noviembre de 2025

Compartir:

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR