9 de septiembre de 2025

Lengua, literatura y territorio: la UNCo impulsa una formación docente con raíz latinoamericana

Presencias que enriquecen el diálogo

La Universidad Nacional del Comahue (UNCo) volvió a posicionarse como espacio de pensamiento crítico y construcción colectiva al realizar, los días jueves 4 y viernes 5 de septiembre, las Jornadas de Extensión e Investigación en la Formación Docente desde la Lengua y la Literatura en el Comahue (EIFDLL), edición 2025. La actividad, organizada por la Secretaría de Extensión Universitaria junto a las Secretarías de Extensión e Investigación de la Facultad de Lenguas, se desarrolló en el Auditorio de la sede Fvske Menvko/General Roca, con modalidad presencial e instancias híbridas que ampliaron la participación regional e internacional.

Alfabetización, infancias y juventudes: ejes que interpelan

Bajo el lema “Transversalidad e interdisciplina en la/s alfabetización/es”, las jornadas propusieron un abordaje profundo sobre las prácticas docentes, las discusiones críticas y las proyecciones pedagógicas para trabajar con y junto a las infancias y juventudes. La propuesta convocó a 84 personas inscriptas que sostuvieron una participación activa a lo largo de dos días intensos de reflexión, intercambio y producción de saberes.

Entre las voces destacadas, se contó con la participación presencial de la gestora cultural y escritora Laura Roldán Devetach, quien compartió sus experiencias de educación intercultural en el noreste argentino y presentó el último libro de su madre, la reconocida autora Laura Devetach. Su intervención aportó una mirada sensible y comprometida sobre el vínculo entre literatura, territorio y derechos educativos.

Las jornadas también reunieron a docentes, investigadoras, escritores y referentes institucionales de diversas localidades de Río Negro y Neuquén, como El Bolsón, San Martín de los Andes, Zapala, Luis Beltrán y Chimpay, además de participantes provenientes de Colombia y México, lo que consolidó el carácter latinoamericano del encuentro.

Reconocimiento institucional y apertura plural

El encuentro contó con la Declaración de Interés Educativo por parte del Ministerio de Educación y Derechos Humanos de Río Negro, y en su apertura estuvieron presentes representantes de la Secretaría de Cultura provincial y del Consejo Deliberante de General Roca. Este respaldo institucional reafirma el valor estratégico de la UNCo en la formación docente y en la promoción de políticas públicas inclusivas.

Literatura viva y cierre coral

Durante las jornadas se instalaron stands de editoriales independientes y se exhibió material bibliográfico vinculado a las temáticas abordadas. El Fondo Editorial Rionegrino también dijo presente con sus producciones, fortaleciendo el vínculo entre escritura, territorio y comunidad. El cierre estuvo a cargo del Coro de Cámara del Instituto Universitario Patagónico de las Artes (IUPA), dirigido por el Maestro Andrés García Albarido, que ofreció una interpretación sensible y potente, coronando dos días de trabajo colectivo con una celebración estética y afectiva.

UNCo: una universidad que alfabetiza con memoria, crítica y ternura

Las Jornadas EIFDLL 2025 consolidan a la Universidad Nacional del Comahue como un actor clave en la formación docente desde una perspectiva situada, interdisciplinaria y profundamente latinoamericana. En tiempos de urgencias pedagógicas y disputas culturales, la UNCo propone pensar la lengua y la literatura como herramientas de transformación, diálogo y justicia educativa.

 

 

 

Artículo publicado el 9 de septiembre de 2025

Compartir:

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR