Con una combinación audaz de innovación, vocación científica y protagonismo estudiantil, la Universidad Nacional del Comahue da un nuevo paso hacia el conocimiento de las profundidades. Desde hace un año, la Facultad de Ciencias Marinas (FaCiMar) opera el Vehículo de Operación Remota (ROV) Mission Specialist Defender, una herramienta de alta tecnología que transforma la investigación subacuática y amplía las posibilidades de formación académica en el Golfo San Matías.
Tecnología que bucea futuro: la UNCo integra ciencia, juventud y mar en una apuesta sin precedentes
Este ROV no es solo una pieza de ingeniería avanzada que permite explorar hábitats bentónicos, inspeccionar estructuras sumergidas o realizar observaciones en tiempo real. Es también expresión concreta del vínculo entre ciencia, tecnología y desarrollo humano que la UNCo promueve con visión estratégica. Su incorporación refuerza las capacidades de investigación aplicada y consolida la articulación con instituciones científicas, organismos públicos y sectores productivos relacionados con el mar.
Un estudiante, un ROV y una tesis que transforma la mirada sobre el Golfo
Uno de los aspectos más notables es el protagonismo estudiantil en el uso del ROV. Franco Zoppolo, de 25 años, estudiante avanzado de Biología Marina, lo ha convertido en el eje de su tesis de grado. Su proyecto se enfoca en caracterizar comunidades biológicas asociadas a estructuras artificiales en ambientes costeros, aportando información precisa para el conocimiento y manejo de los ecosistemas marinos locales. En sus propias palabras: “Operar el ROV me permite no solo aplicar la teoría aprendida, sino también construir conocimiento que dialoga con el territorio y sus necesidades”.
La FaCiMar no trabaja en aislamiento: el ROV forma parte de una Unidad Técnica que opera en distintos escenarios del Golfo San Matías, articulando saberes, prestando servicios tecnológicos y proyectando colaboraciones que trascienden lo académico. Esta red de acciones reafirma el rol de la universidad pública como motor de desarrollo sostenible y actor clave en la transformación regional.
Formación que sumerge: el protagonismo estudiantil en la exploración marina
La inclusión de estudiantes en proyectos de alta complejidad revela un modelo educativo comprometido con los desafíos reales. La UNCo promueve una pedagogía activa y situada que no solo forma profesionales capacitados, sino ciudadanos con capacidad de innovar, comunicar y vincularse con los desafíos de su entorno. El ROV, entonces, es más que una herramienta técnica: es también símbolo de una universidad que bucea ideas, profundiza vínculos y emerge como referente de excelencia académica, inclusión y compromiso institucional.