19 de agosto de 2025

Celebró 60 años la Facultad de Turismo, pionera en la Argentina

"El turismo como bien social es el alma de la facultad", dijo la rectora Beatriz Gentile que encabezó el acto. Estuvo acompañada por el decano Carlos Espinosa y el ministro del área, Gustavo Fernández Capiet.

“El turismo como bien social y desarrollo comunitario es el alma de la Facultad de Turismo”, dijo la rectora de la Universidad Nacional del Comahue, Beatriz Gentile, en el acto conmemorativo de los 60 año de creación de esa unidad académica.

Recordó que la formación en Turismo comenzó a mediados de la década del ´60 con la creación de la Universidad de Neuquén y disparó la pregunta acerca de por qué se impulsó esta carrera en una provincia que estaba naciendo. “Acá tenemos el primer sello distintivo de esta facultad: una visión de un gobierno provincial que entendió al turismo como parte del desarrollo de la sociedad”, dijo la rectora.

Gentile destacó que “la universidad no está valorada” por el gobierno nacional y sufre un “ataque permanente”, pero destacó que “no es la primera vez” que esto sucede en el país. Luego puso el ejemplo del impacto que hubo en la enseñanza superior y en el sistema científico cuando hubo desfinanciamiento por aplicación de políticas neoliberales en dictaduras militares y gobiernos democráticos.

Gentile encabezó el acto por los 60 años de la Facultad de Turismo junto al decano de la unidad académica Carlos Espinosa. También estuvo presente la ex decana y exrectora Teresa Vega y el ministro de Turismo de Neuquén, Gustavo Fernández Capiet.

Espinosa destacó que la Facultad fue la primera de Turismo de la Argentina y sostuvo que “ese lugar y reconocimiento perdura hasta el día de hoy“, también por “los trabajos de investigación y extensión” que realiza la unidad académica.

 

Habló de la proyección de la Facultad y en ese sentido destacó que habrá una política de inversión en tecnología para nuevas propuestas educativas. “No tenemos que naturalizar el ajuste y vamos a construir a pesar de…”, añadió Espinosa.

El titular de la cartera de Turismo se comprometió “a hacer lo que esté a nuestro alcance para ir por más universidad pública”.

Durante el acto, la vicedecana Julia Gerlero y el secretario Académico Sebastián Sánchez, brindaron una reseña histórica de la Facultad.

También hablaron René Acuña, no docente jubilado; Andrea Marín, graduada; Alicia Lonac, docente jubilada y Ailín Navarrete, estudiante.

Artículo publicado el 19 de agosto de 2025

Compartir:

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR