La Universidad Nacional del Comahue presentó su portal de transparencia en la sesión de hoy del Consejo Superior y un proyecto para otorgar el Doctor Honoris Causa a Marcelo Berbel y Doctora Honoris Causa a Irma Cuña.
El vicerrector Paúl Osovnikar, que presidió la sesión, presentó ambos temas e informó sobre las gestiones realizadas y proyectadas por el Consejo Interuniversitario Nacional para que el Poder Ejecutivo dé cumplimiento a la ley de Financiamiento Universitario que quedó vigente tras el rechazo del Senado al veto del presidente Javier Milei. En ese sentido recordó que las universidades nacionales plantearon un presupuesto para el 2026 de 7,3 billones de pesos mientras que el Ejecutivo impulsa uno de 4,8 billones.
Osovnikar también habló del encuentro de la Red de Universidades Patagónicas (RUPA), organizado por la UNCo, y que se está desarrollando con trabajos en comisión en forma virtual. La actividad comenzó el pasado 6 de octubre.
Las propuestas para las distinciones a Cuña y Berbel surgieron del Centro Patagónico de Estudios Latinoamericanos de la Facultad de Humanidades de la UNCo, en el primer caso, y del Coro Voces del Agrio de Las Lajas, en el segundo; ambas fueron unificadas y canalizadas a través de un proyecto del rectorado que ahora pasó a comisión para su evaluación.
En cuanto al portal de transparencia, al que se puede acceder desde este enlace, se encuadra en lo normado por la ley 27275 de Argentina garantiza el derecho de acceso a la información pública,
La presentación del trabajo estuvo a cargo del secretario General de la UNCo, Santiago Núñez, pero en el proyecto intervino personal del área jurídica y de la Dirección de Tecnologóa de la Información (DTI).
Honoris Causa
Irma Cuña (Neuquén, 1932 –2004) Fue una referente de las letras del sur. Compartió clases en las cátedras de Literatura Hispanoamericana I y II de la Facultad de Humanidades (UNCo). Fue incorporada a la cátedra de Literatura Hispanoamericana y se impulsó, posteriormente, la creación de la Cátedra Libre de Pensamiento Utópico en Humanidades de la Universidad Nacional del Comahue, de la cual fue responsable. En 1999, fue designada miembro de número de la Academia Argentina de Letras en representación de la literatura patagónica. El gobierno de la Provincia de Neuquén, por ley 3018 sancionada en 2016, instituyó el 2 de septiembre, día de su natalicio, el Día de la Poesía Neuquina. Su obra investigativa, tanto como su tarea docente y su creación poética, se instala en un sendero ético reconocido por sus colegas académicos, investigadores y poetas del quehacer nacional, regional y continental.
Marcelo Berbel (Plaza Huincul, 1925 – Neuquén, 2003). Poeta reconocido por su aporte a la identidad neuquina a través de la musicalización de la canción “Travun mapu” que fue adoptada como Himno provincial, con letra de Osvaldo Arabarco; autor del tema oficial de la ciudad de Zapala, “Micha Cheo”; la canción del Centenario de la ciudad de Neuquén, “Regreso al ayer” y “Quimey Neuquén”, tema oficial de la Provincia de Neuquén. Asimismo, sus aportes a la música son relevantes en el ámbito patagónico, nacional y continental; es una figura reconocida por diversas corrientes musicales, desde el rock nacional (León Gieco, Divididos) al folklore internacional (Mercedes Sosa, José Larralde, entre otros).