La rectora Beatriz Gentile anunció esta mañana que el próximo lunes la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) facilitará un espacio de diálogo entre las comunidades mapuche y el gobierno en el contexto del conflicto que existe en torno al reconocimiento de personerías jurídicas.
“La universidad brinda un espacio de diálogo con la expectativa de que se encuentre un camino de resolución lo más rápido posible”, dijo la rectora de la UNCo en declaraciones formuladas esta mañana a radio Universidad CALF. “Nuestro compromiso es acercar una hoja de ruta”, añadió.
Recordó que cuando se produjo “el desalojo violento” por parte de la policía provincial de la puerta de Casa de Gobierno, “nosotros habíamos ofrecido la posibilidad de que la universidad fuera facilitadora de una mesa de trabajo entre funcionarios y representantes de las comunidades”.
Gentile precisó que el encuentro está programado para el próximo lunes a las 12 en la UNCo y que se llegó a esta instancia luego de mantener contactos con el ministro de Gobierno de Neuquén, Jorge Tobares, y con representantes de la Confederación Mapuche y de las comunidades.
Destacó que la UNCo tiene “un trabajo fuerte” y una tradición en materia de interculturalidad con diplomaturas sobre medicina intercultural y cátedras de mapudungun, la lengua originaria, entre otras actividades académicas y de investigación. Recordó, además, que la Asamblea Universitaria de marzo de 2024 decidió, en forma unánime, incorporar al Estatuto la perspectiva intercultural, por lo que la UNCo se transformó en la primera universidad intercultural del país.
También destacó Gentile que, en coincidencia con el encuentro previsto, el lunes 11 se cumplen 31 años de la incorporación de los derechos de los pueblos originarios a la Constitución Nacional, un paso que se dio con la reforma de 1994. “Reconoció así la preexistencia de los pueblos originarios y comenzó un camino. La Argentina es uno de los países de América Latina con más retraso en relación al reconocimiento de sus pueblos originarios”, finalizó.