La Universidad Nacional del Comahue, a través de su Facultad de Ciencias Agrarias, será sede de una nueva jornada demostrativa que articula innovación técnica, formación académica y fortalecimiento del trabajo rural. El encuentro se realizará los días 26 y 27 de agosto, de 9 a 16 h, en el predio ubicado sobre Ruta 151, km 12,5, en la localidad de Cinco Saltos, Río Negro, y estará centrado en la esquila ovina con técnica New Pattern bajo protocolo Prolana, especialmente orientada a pequeños productores, estudiantes y profesionales del sector.
La actividad, de carácter gratuito y sin inscripción previa, busca generar un espacio de aprendizaje práctico, intercambio de saberes y actualización técnica en torno a la producción lanera, una de las economías regionales con mayor potencial en la Patagonia. El protocolo Prolana —Programa Nacional de Mejoramiento de la Calidad de la Lana— establece estándares de esquila, acondicionamiento y trazabilidad que permiten mejorar la calidad del producto, optimizar su comercialización y garantizar condiciones laborales adecuadas para quienes participan del proceso.
Durante las dos jornadas, se realizarán demostraciones en vivo de esquila con técnica New Pattern, una modalidad que promueve eficiencia, bienestar animal y calidad en el manejo de la fibra. Además, se abordarán aspectos vinculados al acondicionamiento de lana, clasificación, almacenamiento y comercialización, con el objetivo de brindar herramientas concretas para mejorar la rentabilidad y sostenibilidad de los sistemas productivos ovinos.
La Facultad de Ciencias Agrarias de la UNCo reafirma con esta propuesta su compromiso con la formación integral de sus estudiantes, la vinculación con el territorio y el acompañamiento a los actores del sector agropecuario. En un contexto de desafíos productivos y climáticos, la universidad pública se posiciona como aliada estratégica en la construcción de conocimientos aplicados, inclusivos y socialmente relevantes.
La jornada también representa una oportunidad para que estudiantes de agronomía, veterinaria y carreras afines puedan observar y participar de procesos técnicos en campo, integrando la teoría con la práctica y fortaleciendo su formación profesional. Asimismo, se espera la participación de productores locales, técnicos y referentes institucionales, en un espacio que promueve el diálogo entre saberes académicos y experiencias rurales.
Con esta iniciativa, la Universidad Nacional del Comahue no solo impulsa la mejora de la calidad lanera en la región, sino que también reafirma su rol como motor de desarrollo territorial, innovación productiva y formación comprometida con las realidades del país profundo.