La Universidad Nacional del Comahue acompaña y celebra la realización de la Sesión Abierta del Workshop para la Conservación del Delfín de Lahille, un encuentro internacional que tendrá lugar el martes 25 y 26 de noviembre en la Ciudad de Buenos Aires. Organizado por la Fundación Azara, en articulación con el Zoológico de Nuremberg, YAQU PACHA y la Fundación Mundo Marino, el encuentro convoca a especialistas, autoridades, organizaciones y comunidades comprometidas con la protección de una de las subespecies de delfines más amenazadas del planeta.
Con menos de 500 individuos registrados en toda su distribución y una situación crítica en aguas argentinas, el delfín de Lahille (Pontoporia blainvillei) se ha convertido en símbolo de los desafíos urgentes que enfrenta la conservación marina en el Cono Sur. En este contexto, el workshop busca impulsar una hoja de ruta nacional en el marco del Plan de Manejo para la Conservación (CMP) de la Comisión Ballenera Internacional, integrando saberes científicos, políticas públicas y acciones territoriales.
Ciencia, territorio y compromiso: una sesión abierta al diálogo
Durante la jornada, se presentarán los avances más recientes en investigación sobre la especie, estrategias de manejo adaptativo, experiencias locales de conservación y la implementación del Enfoque de un Solo Plan (One Plan Approach) promovido por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Esta perspectiva propone articular esfuerzos in situ —en el hábitat natural— y ex situ —en centros de investigación y conservación— para fortalecer la viabilidad poblacional del delfín de Lahille.
La sesión abierta permitirá el intercambio entre investigadores, representantes del sector pesquero y turístico, autoridades ambientales, organizaciones no gubernamentales y socios internacionales, en un espacio de construcción colectiva orientado a la acción. La participación de universidades públicas como la UNCo resulta clave para garantizar la producción de conocimiento situado, el diálogo interdisciplinario y el compromiso institucional con la biodiversidad regional.
Una muestra fotográfica para cerrar con memoria y sensibilidad
Al finalizar las exposiciones, se presentará una muestra fotográfica digital que recorre los sitios de investigación, hábitats costeros y comunidades locales vinculadas a la conservación del delfín de Lahille en Argentina. Esta propuesta visual busca sensibilizar al público sobre la riqueza natural del litoral atlántico y la urgencia de proteger sus especies emblemáticas.
Desde la Universidad Nacional del Comahue, el acompañamiento a esta iniciativa reafirma el compromiso con la educación ambiental, la investigación aplicada y la defensa de los ecosistemas patagónicos y marinos. En tiempos de crisis ecológica global, la conservación del delfín de Lahille no es solo una causa científica: es una apuesta ética por el futuro compartido entre humanidad y naturaleza. – Informes e inscripción: https://fundacionazara.org.ar/workshop-delfin-lahille/

