El próximo martes 27 de agosto a las 18 h, el Auditorio de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional del Comahue será escenario de una charla clave para el debate energético nacional: “Seguridad de las Represas, Ingeniería y Soberanía Energética en el Comahue. Perspectivas, alternativas y propuestas frente al intento de reprivatización”. La actividad, organizada por la UNCo, reunirá a tres referentes con trayectorias complementarias en el sector hidroenergético, técnico y ciudadano, en un momento donde el control público de las represas vuelve a estar en disputa.
Ingeniería con historia, soberanía con futuro
La propuesta busca abrir un espacio de reflexión y análisis sobre el rol estratégico de las represas en la región, su impacto en la matriz energética nacional y los riesgos que implica su posible reprivatización. Desde una mirada técnica, política y territorial, los expositores compartirán experiencias, diagnósticos y propuestas concretas para fortalecer la soberanía energética en el Comahue.
Los tres disertantes tienen vínculos directos con la UNCo y con la historia energética de la región:
- Ing. Amado Gastón Buitrago, egresado de la UNCo, cuenta con más de cinco décadas de experiencia en el sector eléctrico e hidroenergético. Fue Gerente Técnico de la Entidad Binacional Yacyretá, Director Regional del ORSEP y participó en la construcción de represas emblemáticas como El Chocón, Yacyretá, Salto Grande y Casa de Piedra. Su intervención se centrará en la seguridad estructural de las grandes obras hidroeléctricas y en la necesidad de preservar su confiabilidad bajo gestión pública.
- Ing. Rubén Gómez, formado en la UTN Rosario, trabajó durante 30 años en el EPEN, donde fue jefe de Telecomunicaciones y miembro del Directorio en representación de los trabajadores. Docente por más de tres décadas en la EPET N°14, hoy integra organizaciones vecinales que impulsan la soberanía energética. Es coautor de una propuesta legislativa para la compra pública de El Chocón, y aportará una mirada desde la participación ciudadana y la gestión democrática de los recursos.
- Ing. Jorge Luis Pistagnesi, egresado de la UNCo y maestrando en Ciencia, Tecnología e Innovación por la UNRN, combina experiencia en educación técnica, gestión industrial y ensayos no destructivos. Fue vicedirector de la EPET N°8 de Neuquén y actualmente se desempeña como representante comercial en la región Norpatagónica. Su exposición abordará las posibilidades de innovación tecnológica y desarrollo regional en el marco de una política energética soberana.
UNCo: ciencia, territorio y compromiso público
La Universidad Nacional del Comahue reafirma, con esta actividad, su rol como espacio de pensamiento crítico y articulación entre saberes técnicos, demandas sociales y desafíos estratégicos. En un contexto donde se discute el destino de las represas patagónicas, la UNCo convoca a pensar colectivamente alternativas que prioricen el interés público, la seguridad de las infraestructuras y el desarrollo regional.
La charla está dirigida a estudiantes, docentes, profesionales, organizaciones sociales y público en general. No se trata solo de represas: se trata de quién decide sobre la energía, cómo se gestiona el conocimiento técnico y qué modelo de país se construye desde el Comahue.
La entrada es libre y gratuita. El debate, urgente.