Pensar la libertad desde el sur: la UNCo abre un espacio de reflexión sobre el pueblo kurdo y sus resistencias

Cargando Eventos

Pensar la libertad desde el sur: la UNCo abre un espacio de reflexión sobre el pueblo kurdo y sus resistencias

13 de noviembre @ 18:00 - 14 de noviembre @ 21:00

La Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) será sede de una doble jornada de reflexión crítica y diálogo internacional con la presentación del libro Sociología de la libertad, del pensador kurdo Abdullah Öcalan. La actividad, organizada por el proyecto de investigación “Estado y violencias” junto a las cátedras de Sociología Política I y Sociología del Desarrollo, se realiza en articulación con la Colectiva Corazón del Tiempo y contará con la participación de delegadas del movimiento de mujeres de Kurdistán y de la reconocida activista Claudia Korol, integrante de Feministas del Abya Yala.

Bajo el título “Luchas y resistencias del pueblo kurdo hoy”, el encuentro propone una lectura situada de los procesos de emancipación impulsados por el pueblo kurdo, con especial énfasis en el rol de las mujeres, la construcción de autonomía y la crítica a las formas tradicionales de poder estatal. La actividad se desarrollará en dos sedes: el jueves 13 de noviembre a las 18:00 en el aula 38 de FADECS, en Fiske Menuco (General Roca), y el viernes 14 a la misma hora en el aula 17 de la sede Neuquén de la UNCo.

Un libro que interpela desde la cárcel

Abdullah Öcalan, líder político kurdo y figura central del movimiento por la liberación del Kurdistán, escribió Sociología de la libertad desde su prisión en la isla turca de İmralı, donde se encuentra detenido desde 1999. En esta obra, propone una crítica profunda al modelo de Estado-nación, al capitalismo global y al patriarcado, al tiempo que plantea una alternativa basada en el confederalismo democrático, la ecología social y la liberación de las mujeres como eje transformador.

La presentación del libro en la UNCo no solo busca acercar estas ideas al público académico y militante de la región, sino también generar un espacio de diálogo entre experiencias de lucha que, aunque geográficamente distantes, comparten desafíos comunes: la defensa de los territorios, la construcción de autonomía y la resistencia a las múltiples formas de violencia estructural.

Feminismos, territorio y pensamiento crítico

La presencia de delegadas del movimiento de mujeres de Kurdistán y de Claudia Korol aportará una mirada plural y situada sobre los procesos de organización popular, el protagonismo de las mujeres en contextos de conflicto y la potencia de los feminismos comunitarios como herramienta de transformación social.

Desde la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, se destaca la importancia de abrir las aulas universitarias a debates que trascienden fronteras y que permiten repensar categorías como libertad, justicia y democracia desde una perspectiva crítica, descolonial y comprometida con los pueblos.

Universidad pública, pensamiento libre

Esta actividad se inscribe en una tradición de la UNCo que entiende la universidad pública como espacio de producción de conocimiento, pero también como territorio de encuentro, escucha y construcción colectiva. La presentación de Sociología de la libertad es una invitación a pensar con otros mundos posibles, a tender puentes entre luchas y a sostener el valor de la palabra como herramienta de emancipación.

 

Comienza en:

2025-11-13 6:00:00
Días
Horas
Minutos
Segundos

Detalles

Fecha:

13 de noviembre de 2025 - 14 de noviembre de 2025

Hora:

18:00 - 21:00

Categorías del Evento:

Etiquetas del Evento:

#UNCo, FaDeCS, UNComa

Compartir:

EVENTOS RECIENTES