Este miércoles 15 de octubre, el Centro Regional Universitario Bariloche (CRUB) de la Universidad Nacional del Comahue será sede de la III Jornada de Interacción en Investigación y Extensión, bajo el lema “Construir colectivamente para transformar”. La propuesta, abierta a toda la comunidad, convoca a pensar el rol de la universidad pública en el contexto actual, promoviendo el encuentro entre saberes académicos, territoriales y comunitarios.
La jornada se plantea como un espacio de reflexión y construcción conjunta, orientado a fortalecer redes de colaboración y a incorporar activamente a sujetos sociales en las propuestas de investigación y extensión. El objetivo es enriquecer las prácticas universitarias desde una mirada situada, comprometida con la transformación social y el abordaje de problemáticas concretas.
Dos ejes temáticos organizan la dinámica del encuentro: por un lado, la democratización de la producción y circulación del conocimiento; por otro, el abordaje de problemáticas socioambientales desde enfoques territoriales. A lo largo del día, se desarrollarán espacios de intercambio, conversatorios y actividades lúdicas que permitirán visibilizar experiencias diversas y fomentar el diálogo interdisciplinario.
Cronograma de actividades
La jornada comenzará a las 8:30 con la acreditación, seguida del acto inaugural en el Aula Magna a las 9:00. A las 9:30 se abrirán los espacios simultáneos de intercambio sobre el primer eje, distribuidos en las aulas 1, 2, 5 y 6. Estos encuentros buscarán poner en común experiencias que tensionan los modos tradicionales de producción de conocimiento, promoviendo su circulación en clave transformadora.
A las 11:00 tendrá lugar el primer conversatorio en el Aula Magna, con la participación de Federico Pizzorno (docente e investigador del CRUB), Gustavo Viozzi (investigador del CRUB e INIBIOMA), Celeste Ratto (directora del CCT CONICET Patagonia Norte) y Sol López (becaria del IPEHCS). Sus intervenciones abordarán el vínculo entre universidad, territorio y democratización del saber.
De 12:30 a 14:00 se presentarán propuestas lúdicas desarrolladas por proyectos de investigación y extensión de la UNCo, que combinan creatividad, compromiso social y trabajo colectivo.
Por la tarde, a partir de las 14:00, se abrirán nuevos espacios de intercambio sobre el segundo eje: el abordaje de problemáticas socioambientales desde un enfoque situado. A las 15:30 se realizará el segundo conversatorio en el Aula Magna, con la presencia de Marcelo Alonso (decano del CRUB), Fernando Tortosa (Hospital Zonal de Bariloche), Carolina Morales (docente e investigadora del CRUB e INIBIOMA), Ana Inés Carfagnini (Vientos de Libertad) y Lara Doubles (estudiante de Ciencias Biológicas).
A las 17:00 se compartirán las conclusiones de los conversatorios y se realizará el cierre institucional. Finalmente, a las 17:30, el grupo “Los Herederos de Kazó” ofrecerá una presentación artística que coronará la jornada con un gesto de celebración y pertenencia.
Inscripción y participación
La actividad se desarrollará en la sede del CRUB (Quintral 1250) y está abierta a toda la comunidad. Quienes deseen participar pueden inscribirse a través del siguiente formulario: https://forms.gle/2BirFCNgyxr226w39
Con esta propuesta, la Universidad Nacional del Comahue reafirma su compromiso con la construcción de saberes colectivos, el fortalecimiento de vínculos territoriales y la dignificación del rol social de la universidad pública.