El Centro Regional Universitario San Martín de los Andes (CRUSMA), perteneciente a la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), será sede este viernes 14 de noviembre de un seminario académico que propone pensar la biodiversidad y el impacto de las forestaciones en los ambientes de estepa del sur neuquino. La actividad, titulada “Aves, mamíferos y forestaciones en ambientes de estepa del sur de Neuquén”, se desarrollará a las 14 horas en el aula 3 del CRUSMA y estará a cargo de la investigadora Cecilia Sagario, integrante del Grupo de Ecología Terrestre de Neuquén (CEASN – CONICET).
Una mirada científica sobre los equilibrios ecológicos
El seminario busca abrir un espacio de formación y diálogo en torno a los ecosistemas de estepa, característicos de la región patagónica, y a los efectos que las prácticas de forestación pueden generar sobre la fauna nativa. A través del estudio de aves y mamíferos, se abordarán aspectos clave de la dinámica ecológica, los cambios en el uso del suelo y las transformaciones en los hábitats que afectan la biodiversidad local.
Cecilia Sagario, con una trayectoria consolidada en investigación aplicada y conservación, compartirá resultados de estudios recientes realizados en el sur de Neuquén, donde se analizan las interacciones entre especies silvestres y paisajes modificados por actividades humanas. La propuesta está dirigida a estudiantes, docentes, profesionales del ambiente y público interesado en comprender los desafíos que enfrenta la conservación en contextos de intervención productiva.

