En un nuevo gesto de compromiso con la formación superior y la articulación entre saberes estéticos y sociales, la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) presenta la Licenciatura en Arte y Sociedad, un Ciclo de Complementación Curricular de dos años que invita a repensar la práctica docente, la producción cultural y el lugar del arte en la transformación regional.
La propuesta está orientada a profesoras y profesores egresados de carreras vinculadas a letras, lengua y literatura, comunicación oral y escrita, artes visuales, teatro, música, dibujo, pintura, escultura, así como a realizadores audiovisuales, diseñadores gráficos y títulos afines. Esta diversidad de perfiles permite construir un espacio de formación interdiscursivo, donde confluyen miradas académicas, territoriales y expresivas.
Con la posibilidad de cursado tanto en Viedma como en los 10 Nodos Universitarios del CURZAS (Centro Universitario Regional Zona Atlántica Sur), el ciclo se inserta en una lógica federal y accesible. Las sedes están distribuidas en distintas localidades, lo que favorece la participación de docentes y profesionales de toda la región.
Esta licenciatura no solo complementa saberes, sino que promueve la reflexión sobre el rol del arte en la sociedad contemporánea, el cruce entre lenguajes expresivos y teorías críticas, y la construcción de proyectos culturales con impacto social. En este sentido, el enfoque pedagógico se sostiene en la valorización de lo colectivo, el análisis contextual y la creación como forma de pensamiento.
Las inscripciones están abiertas hasta el 1° de agosto, lo que brinda tiempo para que docentes de diferentes disciplinas se sumen a una iniciativa que reconoce el arte como práctica transformadora y la universidad pública como motor de inclusión, pensamiento crítico y desarrollo territorial.
Para más información sobre sedes, contenidos y requisitos, se recomienda visitar los canales oficiales del CURZAS y la UNCo. También se puede consultar la disponibilidad de espacios y horarios en cada Nodo.