Con una actuación impecable y una formación que combina técnica, compromiso y trabajo colectivo, el equipo de Litigación Penal de la Universidad Nacional del Comahue (LIPECO) se consagró en el VIII Encuentro Patagónico de Litigación Penal, celebrado los días 15 y 16 de agosto en la sede de la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas de la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam), en Santa Rosa. La UNCo no solo participó: ganó los tres juicios simulados en los que intervino, reafirmando su liderazgo académico en la formación de litigantes penales en el sistema acusatorio.
El Encuentro Patagónico, que se realiza anualmente, reúne a estudiantes, docentes y graduados de las Universidades Nacionales de La Pampa, Río Negro, Patagonia San Juan Bosco, del Sur y del Comahue. Este año, se sumó como invitada especial la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, ampliando el intercambio interinstitucional y enriqueciendo la experiencia formativa.
El objetivo del evento es doble: por un lado, entrenar habilidades clave para la litigación penal oral en el marco del sistema acusatorio; por otro, preparar a los equipos para el Concurso Nacional Universitario de Litigación Penal, organizado por el INECIP, que se desarrollará en dos fases (virtual en octubre y presencial en noviembre en la Universidad Nacional de Mar del Plata). La Prof. Jorgelina Montero, referente del LIPECO, integra el comité organizador nacional, aportando su experiencia y visión pedagógica.
Tres casos, tres historias de excelencia
La participación de la UNCo se destacó por la solidez argumentativa, la estrategia jurídica y la coordinación entre sus integrantes. Cada caso representó un desafío distinto, y en todos, el equipo logró imponerse con solvencia.
Primer caso: Mauricio Seguel representó a la fiscalía junto a dos compañeras de la UNRN y la UNS. El equipo fue entrenado por la Prof. Jorgelina Montero, y logró construir una acusación sólida y convincente en un equipo interuniversitario que demostró cohesión y profesionalismo.
Segundo caso: Sofía Mariú y Zarina Casanova asumieron la defensa con precisión técnica y sensibilidad argumentativa. Fueron entrenadas por la estudiante Mariana Martín y la graduada Martina Medel, quienes aportaron una mirada estratégica y experiencia acumulada en el LIPECO.
Tercer caso: Ramiro Ramírez y Camila Godoy Blanco llevaron adelante la fiscalía con el acompañamiento de la estudiante Belén Llargues como entrenadora. El trabajo en equipo y la claridad expositiva fueron claves para el veredicto favorable.
Además, Juan Ignacio Guizado participó como testigo en uno de los juicios, demostrando la versatilidad y el compromiso de los estudiantes en distintos roles del proceso penal.
Evaluadores con sello UNCo
La calidad formativa de la UNCo también se reflejó en la labor de sus evaluadores. Fernando Ramoa y Martina Medel, graduados formados en el LIPECO, fueron convocados como evaluadores del Encuentro, aportando criterios rigurosos y una mirada pedagógica que enriquece el proceso de aprendizaje.
Ocho años formando litigantes, entrenadores y evaluadores
Desde hace ocho años, el LIPECO se consolida como un espacio de formación integral en litigación penal oral. Su propuesta combina entrenamiento técnico, reflexión crítica y trabajo colaborativo, preparando a estudiantes para enfrentar desafíos reales con herramientas sólidas y compromiso ético.
La participación en el Encuentro Patagónico no solo reafirma el nivel académico de la UNCo, sino que proyecta su modelo formativo hacia instancias nacionales. El equipo continúa entrenando para el Concurso Nacional, con la convicción de que la práctica, el estudio y el trabajo en equipo son la receta para transformar la enseñanza del derecho penal en las universidades públicas.