Organizados por la Secretaría de Bienestar Universitario, en articulación con las unidades académicas y la Federación Universitaria del Comahue (FUC), los Juegos Interfacultades se consolidan como un espacio de encuentro, inclusión y construcción de comunidad. El evento cuenta con el respaldo del Ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres de la Provincia del Neuquén, además de diversas áreas de la provincia de Río Negro, lo que refuerza su carácter regional y colaborativo.
La competencia se desplegará en dos sedes complementarias. En el campus central de la UNCo, ubicado en Neuquén capital, se disputarán las disciplinas de atletismo, futsal, básquet, rugby seven, hockey seven, ajedrez, bádminton y E-Sports, esta última incorporada como apuesta a nuevas formas de expresión deportiva y tecnológica. Por su parte, la sede Cipolletti será el epicentro de la natación, vóley, handball y tenis de mesa, ampliando el alcance territorial y logístico del certamen.
En el marco de los preparativos, Alejo Simonelli (Secretario de Bienestar Universitario) y Alejandro Domínguez (Coordinador de Deportes de la UNCo) mantuvieron reuniones clave con autoridades provinciales. Ana Laura Bonet, directora de ENCINE y políticas culturales, y Bernardo Storioni, director de Programas y Proyectos, comprometieron apoyo logístico en materia de sonido y otros aspectos operativos esenciales para el desarrollo de los juegos.
Además, se firmó un acta acuerdo con el Instituto Superior de Formación Integral (ISEI), representado por Marcelo Ruiz Díaz —profesor nacional de Educación Física y entrenador de natación— y José Luis Lozano —quíntuple campeón panamericano y mundial de patín—. El ISEI aportará estudiantes avanzados de la Tecnicatura Superior en Deporte Social, quienes colaborarán en arbitrajes, gestión de planillas y coordinación de disciplinas como atletismo y natación, integrando sus prácticas profesionalizantes al evento.
“Estamos muy felices de volver a trabajar con el ISEI y seguir tejiendo lazos con distintas instituciones de nuestra comunidad”, expresaron desde la Secretaría, destacando el valor de la articulación interinstitucional como motor de transformación social.
La Copa Comahue no solo suma competitividad al certamen, sino que representa un gesto simbólico de identidad regional. Será la primera vez que las facultades compitan por este galardón, que promete convertirse en emblema de los valores que la UNCo promueve: esfuerzo colectivo, inclusión, diversidad y excelencia.