24 de julio de 2025

El bosque como aula: la UNCo impulsa saberes aplicados en cosecha forestal e industrialización de la madera

En el Centro Regional Universitario San Martín de los Andes, perteneciente a la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), se llevó a cabo una exposición académica que articula el conocimiento técnico con el análisis crítico y la proyección profesional.

Estudiantes de tercer año de la carrera Técnico Forestal presentaron su trabajo final integrador de las materias Operaciones Forestales y Tecnología de la Madera, guiados por el Prof. Tec. Ftal. David Barrientos y el Mg. Mariano Catalán.

La actividad consistió en el desarrollo y presentación de un estudio de caso hipotético, enfocado en la evaluación de rendimiento, producción y costos de una operación de cosecha forestal, incluyendo su potencial industrialización. A través de una construcción argumentativa sólida, los equipos formularon criterios técnicos, estrategias operativas y estimaciones de impacto económico que evidencian una apropiación reflexiva de los contenidos abordados durante el ciclo lectivo.

La jornada contó con el acompañamiento de autoridades institucionales: el director Mg. Ariel Mortoro, el Secretario Académico Tec. Ftal. Abel Velázquez, la Secretaria Ing. Verónica Carbone, el director del Departamento Forestal Dr. Hernán Attis Beltrán y el docente especialista Esp. Uriel Mele. Su presencia consolidó el reconocimiento académico al compromiso del estudiantado y al enfoque pedagógico orientado al contexto productivo regional.

Desde la UNCo se destaca el valor transformador de la educación aplicada. Este tipo de instancias no solo afianzan el saber técnico, sino que permiten conectar el aula con los desafíos del territorio. El trabajo colectivo y la rigurosidad conceptual demostrados en las presentaciones reflejan el potencial de los futuros técnicos forestales como agentes de cambio y sostenibilidad.

Felicitamos a las y los estudiantes por el esfuerzo compartido, la dedicación académica y la calidad profesional del trabajo realizado. Esta experiencia reafirma el rol de la Universidad como espacio de formación integral, innovación y compromiso con el desarrollo de la Patagonia.

Artículo publicado el 24 de julio de 2025

Compartir:

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR