23 de septiembre de 2025

Ciencia en acción: la UNCo lleva el laboratorio al aula y despierta vocaciones científicas

Cada experimento fue una puerta abierta al asombro, y cada pregunta, una invitación a pensar el mundo desde la ciencia.

El martes 16 de septiembre, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional del Comahue protagonizó una jornada educativa que combinó ciencia, juego y vocación en el marco del proyecto de extensión “Compartiendo Saberes. La UNCo va a la escuela”. En articulación con la iniciativa @stem4all_nqn, estudiantes de segundo año del Colegio Cumbres participaron de “Ciencia en acción”, una propuesta que transformó el aula en un laboratorio vivo, donde la curiosidad fue el motor del aprendizaje.

Coordinada por la directora del proyecto, Victoria Sánchez, y con la participación activa de Laura Leiva, Daniel García y Jesica Pellegrotti, la actividad se centró en el desarrollo de habilidades STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemática) a través de experiencias lúdicas e interactivas que acercaron la física y la química a la vida cotidiana de los jóvenes.

Durante la jornada, se abordaron contenidos fundamentales como la seguridad en el laboratorio, el proceso de destilación, las reacciones químicas y los fenómenos de la luz —reflexión, absorción y su vínculo con el arte—, en un formato que combinó rigurosidad académica con creatividad pedagógica.

La propuesta se inscribe en una política de extensión universitaria que entiende la educación pública como un puente entre saberes académicos y territorios escolares. En este sentido, la Facultad de Ingeniería de la UNCo reafirma su compromiso con la formación integral de las juventudes, promoviendo espacios de encuentro que dignifican el rol de la universidad en la construcción de proyectos de vida.

“Compartiendo Saberes” no solo lleva contenidos a las escuelas, sino que habilita experiencias transformadoras, donde docentes y estudiantes se reconocen como protagonistas de una comunidad educativa más amplia. La jornada en el Colegio Cumbres dejó huellas de entusiasmo, preguntas nuevas y una renovada vocación por el conocimiento.

La Universidad Nacional del Comahue, a través de sus proyectos de extensión, continúa sembrando ciencia, sensibilidad y futuro en cada rincón del territorio.

Artículo publicado el 23 de septiembre de 2025

Compartir:

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR