La Universidad Nacional del Comahue (UNCo), a través de su Facultad de Turismo, tuvo un rol destacado en la apertura del encuentro, reafirmando su compromiso con una educación transformadora y territorialmente situada.
Un encuentro federal para repensar el turismo
La sede anfitriona fue la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, en su campus de Puerto Madryn, Chubut. Allí se dieron cita decanas y decanos de las principales facultades de turismo del país, consolidando un espacio de diálogo interinstitucional que trasciende fronteras provinciales y articula saberes, experiencias y desafíos comunes.
Durante la apertura, el decano de la Facultad de Turismo de la UNCo presidió el acto inaugural, subrayando la necesidad de fortalecer los vínculos entre las universidades públicas que forman profesionales en turismo. “Este Congreso es una oportunidad para construir colectivamente una mirada crítica y comprometida sobre el turismo que queremos: justo, sostenible e inclusivo”, expresó, marcando el tono de una jornada orientada a la reflexión y la acción conjunta.
La UNCo como referente en formación turística con enfoque social
La participación activa de la Facultad de Turismo del Comahue en el CONDET no es casual: se trata de una unidad académica con una larga trayectoria en la formación de profesionales que entienden el turismo como una herramienta de transformación territorial. Desde sus propuestas curriculares hasta sus proyectos de extensión e investigación, la Facultad promueve una visión integral que articula desarrollo local, justicia ambiental y diversidad cultural.
En este sentido, el Congreso representa una instancia estratégica para visibilizar el aporte de la UNCo a la construcción de políticas turísticas con enfoque de derechos, así como para intercambiar saberes con otras instituciones que comparten esta perspectiva.
Desafíos compartidos, respuestas colectivas
A lo largo de las jornadas del CONDET, se abordarán temáticas como la innovación en la enseñanza del turismo, la articulación con comunidades locales, el impacto del cambio climático en los destinos turísticos y la necesidad de construir narrativas más inclusivas y plurales sobre el patrimonio.
La Facultad de Turismo del Comahue participa activamente en estas mesas de trabajo, aportando su experiencia en investigación aplicada, extensión crítica y formación interdisciplinaria. Su presencia reafirma el rol de la universidad pública como motor de pensamiento estratégico y como aliada de los territorios en la construcción de un turismo con sentido.
Un Congreso que mira al futuro
El Congreso CONDET en Puerto Madryn no solo reúne autoridades académicas: también convoca a docentes, estudiantes, investigadores y actores del sector turístico, generando un espacio de co-creación de saberes y propuestas. En este marco, la UNCo se posiciona como una institución que no solo forma profesionales, sino que impulsa debates necesarios para transformar la realidad.
La Facultad de Turismo del Comahue, con su impronta crítica, territorial y comprometida, reafirma en este Congreso su vocación de liderazgo en la construcción de un turismo que respete las diversidades, promueva la equidad y dialogue con los desafíos del presente.