7 de octubre de 2025

Tecnología que transforma el paisaje: la UNCo incorpora un dron de vanguardia para fortalecer la investigación agraria

La donación del Instituto Ambiental de Estocolmo se enmarca en una serie de colaboraciones internacionales que buscan potenciar la capacidad técnica de instituciones educativas en América Latina.

La Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) ha dado un paso significativo hacia la innovación científica y el monitoreo ambiental con la incorporación de un dron de última generación, donado por el Instituto Ambiental de Estocolmo. Este nuevo recurso tecnológico, operado por el profesor Ing. Agr. (Mg.) Agustín González —piloto certificado—, permitirá ampliar las capacidades de observación, análisis y diagnóstico en diversos proyectos vinculados al territorio patagónico.

El dispositivo, equipado con sensores de alta precisión y cámaras multiespectrales, será utilizado en estudios agronómicos, forestales y ambientales, con especial énfasis en el seguimiento de cultivos, la detección de estrés hídrico, el análisis de suelos y la planificación territorial. Su llegada representa una herramienta estratégica para fortalecer la investigación aplicada, la docencia y la vinculación con productores locales, en un contexto donde la tecnología se vuelve aliada del desarrollo sostenible.

Desde la Facultad, se destaca que el dron permitirá realizar vuelos programados sobre parcelas experimentales, zonas rurales y áreas de interés ecológico, generando mapas de alta resolución y datos georreferenciados que optimizan la toma de decisiones. Además, se proyecta su uso en prácticas académicas, brindando a estudiantes la posibilidad de interactuar con tecnologías emergentes y comprender su aplicación en el campo agrario.

El profesor Agustín González, responsable de la operación del equipo, subraya que “la incorporación de este dron no solo mejora la eficiencia en la recolección de datos, sino que también abre nuevas posibilidades para el trabajo interdisciplinario entre agronomía, ambiente y tecnología”. Su experiencia como docente e investigador será clave para garantizar un uso ético, seguro y pedagógico del dispositivo.

En este caso, la elección de la UNCo responde al reconocimiento de su trayectoria en estudios territoriales, su compromiso con la sostenibilidad y su rol activo en la formación de profesionales vinculados al agro y al ambiente.

Este avance tecnológico se suma a otras líneas de trabajo que la Facultad de Ciencias Agrarias viene desarrollando en articulación con organismos públicos, comunidades rurales y centros de investigación. En particular, se prevé que el dron contribuya a proyectos de extensión universitaria orientados al acompañamiento de productores familiares, la conservación de ecosistemas y la mejora de prácticas agrícolas en zonas de difícil acceso.

Con esta incorporación, la Universidad Nacional del Comahue reafirma su vocación por una ciencia situada, comprometida con el territorio y abierta a la innovación. La tecnología, en este caso, no se presenta como un fin en sí mismo, sino como una herramienta para dignificar el trabajo rural, cuidar el ambiente y formar profesionales capaces de leer el paisaje desde nuevas perspectivas.

La Facultad invita a la comunidad académica y productiva a conocer los alcances de esta nueva herramienta, que será presentada en una jornada técnica durante el mes de noviembre, con demostraciones en campo y charlas sobre aplicaciones agronómicas. Así, la UNCo continúa sembrando futuro desde la investigación, el vínculo y la tecnología.

Artículo publicado el 7 de octubre de 2025

Compartir:

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR